Mostrando las entradas con la etiqueta lavar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lavar. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2020

Bancos globales permiten lavar 2 billones de dólares

Periódico La Jornada
Lunes 21 de septiembre de 2020, p. 20Grandes bancos del mundo han permitido operaciones con recursos procedentes de lavado de dinero a personas y grupos criminales, revela la investigación FinCEL Files, realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

Documentos secretos del gobierno estadunidense detallan que cinco instituciones de gran escala se han beneficiado de personajes poderosos y peligrosos aun cuando han sido señalados y sancionados por incumplir con la regulación en contra de este tipo de recursos en Estados Unidos.

Además, expone que existen 57 transacciones sospechosas realizadas hacia o desde bancos que operan en México y que han estado involucrados en este tipo de acciones.

En algunos casos, precisa la investigación, los bancos siguieron moviendo fondos ilícitos incluso después de que funcionarios estadunidenses les advirtieron que enfrentarían procesos penales si no dejaban de hacer negocios con mafiosos, estafadores o regímenes corruptos.

La investigación es una serie de reportes de actividad sospechosa (RAS) que han sido expuestas e indican cómo instituciones bancarias han tenido conocimiento y han permitido hacer transacciones con recursos ilícitos a diversas personas, por un monto que supera 2 billones de dólares, incluidos 514 mil millones de JPMorgan y 1.3 billones de Deutsche Bank.

Las principales entidades financieras involucradas son JPMorgan, HSBC, Standard Chartered Bank, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon.

En el caso mexicano se hicieron 57 transacciones por un monto enviado de 5 millones 75 mil 970 dólares, y recibido 338 mil 730 dólares. Se ven involucrados entidades financieras como BBVA, Banorte, Citibanamex, Banco del Bajío, Actinver, Santander, Banco Base y CIBanco.

Incluso hay un movimiento sospechoso que puede involucrar al ex presidente Enrique Peña Nieto, y podría relacionarlo con el venezolano Juan José Rendón Delgado, quien fue asesor de campañas relacionadas con sobornos entre capos colombianos y delitos en contra de mujeres.

Explica que un RAS enviado por la oficina antilavado del banco Deutsche Bank en Estados Unidos detectó que Rendón Delgado hizo seis transferencias sospechosas por 180 mil 20 dólares entre 2016 y 2017.

El caso internacionalJPMorgan, el banco más grande con sede en Estados Unidos, movió dinero para personas y empresas vinculadas al saqueo masivo de fondos públicos en Malasia, Venezuela y Ucrania, revelan los documentos filtrados por poco más de mil millones de dólares.

Según la investigación, esta institución también procesó más de 50 millones de dólares en pagos durante una década para Paul Manafort, ex gerente de campaña del presidente Donald Trump. El banco transfirió al menos 6.9 millones en transacciones de Manafort en los 14 meses posteriores a su renuncia a la campaña.

A su vez, HSBC, Standard Chartered Bank, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon también continuaron con la realización de pagos sospechosos, pese a que éstos habían hecho promesas de no caer en este tipo de acciones.

La investigación que filtra documentos incluye más de 2 mil 100 informes de actividades sospechosas presentados por bancos y otras firmas financieras en la Red de Ejecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Estos documentos identifican transacciones realizadas entre 1999 y 2017 que fueron marcadas por ejecutivos de cumplimiento interno de las instituciones financieras como posible lavado de dinero u otra actividad criminal. Los datos fueron obtenidos por el portal Buzz Feed.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/08/bancos-globales-permiten-lavar-2-billones-de-dolares/

miércoles, 19 de agosto de 2020

Consejos para lavar el plato de comida de tu mascota

La higiene es uno de los cuidados clave para prevenir enfermedades y garantizar la salubridad de nuestro hogar. Cuando tenemos mascotas, adoptar una rutina de limpieza de sus objetos también se vuelve indispensable para proveerles un entorno seguro. Principalmente en los recipientes que utilizamos para su alimentación, ya que los residuos alimentarios pueden favorecer la proliferación de microorganismos patógenos. A continuación, compartimos algunos tips para lavar el plato de comida de tu mascota correctamente.

4 consejos para limpiar el plato de comida de tu mascota y prevenir enfermedades

¿Cada cuánto es necesario lavar el bebedero y el comedero de las mascotas?  

Tu mascota debe contar con agua fresca y limpia siempre a su disposición. En consecuencia, necesitarás cambiar el contenido de su bebedero varias veces al día. Ello también es importante para evitar la acumulación de impurezas, restos de comida y saliva en el recipiente.

Respecto a la comida, la cantidad de veces al día que cambias su contenido dependerá de cuántas tomas diarias de comida tu mascota haga. La orientación de un veterinario resulta fundamental para elegir el tipo de dieta y el método alimentar más beneficiosos según las necesidades de cada animal.

En todo caso, lo ideal es hacer una limpieza diaria al cambiar el contenido del comedero y del bebedero. O sea, cada vez que cambies el agua o después de que tu mascota termine de comer.Comedero perro

¿Qué productos utilizar para lavar el plato de comida de tu mascota?

Lo mejor es utilizar únicamente jabón neutro y agua tibia para lavar el comedero de tu mascota. Si queremos reforzar la higiene, una vez a la semana podemos dejar sus recipientes de remojo en agua caliente con jabón neutro para evitar la impregnación de olores.

No se recomienda usar productos químicos irritantes o potencialmente tóxicos en los recipientes de agua y comida. Ni cloro, ni desinfectantes industriales ni productos con perfume: nada de ello es necesario para una óptima higienización. Además, contienen sustancias que pueden provocar alergias e inflamaciones en las mucosas de los animales.

¿Qué tipo de comedero es el más higiénico?

En las tiendas especializadas en mascotas, encontramos una enorme variedad de recipientes para agua y comida. Desde los más tradicionales tazones redondos, hasta dispensadores de comida inteligentes (que pueden ser interesantes para evitar el cúmulo de residuos alimentares).

Se recomienda dar preferencia a productos hechos con materiales resistentes y que permitan una fácil higienización. El plástico de buena calidad y el acero inoxidable son opciones accesibles, prácticas y de buena durabilidad. Respecto a los modelos y formatos, lo más importante es adquirir aquellos que se adapten mejor a las características físicas de tu mascota.

¿Qué más debo considerar para una óptima higienización?

Tras lavar el plato de comida de tu mascota, siempre debes acordarte de secarlo muy bien. Un paño limpio o papel absorbente te ayudarán a evitar el cúmulo de humedad en el recipiente.

También es importante limpiar el área de alimentación de tu mascota, donde ubicas su comedero y bebedero. Diariamente, recuerda quitar el polvo, las impurezas y posibles restos de comida, agua y saliva. Al menos una vez a la semana, se recomienda hacer una limpieza más completa, utilizando productos aptos para hogares con mascota, o bien alternativas caseras, como el vinagre de manzana o desinfectantes sustentables (por ejemplo, hechos a partir de cascaras de cítricos).

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/19/consejos-para-lavar-el-plato-de-comida-de-tu-mascota/