Mostrando las entradas con la etiqueta porttil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta porttil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2020

El nuevo Blade Pro 17 de Razer tiene todo lo que podrías pedirle a un portátil

Razer ha actualizado uno de sus portátiles más grandes del catálogo, el Razer Blade Pro 17. Con esta actualización el fabricante ha querido disipar todo tipo de dudas a aquellos usuarios que estén buscando las máximas prestaciones en un equipo, ya que además de montar un procesador de última generación, una gráfica generosa y bastante almacenamiento interno, el equipo se ha animado a ofrecer una pantalla con refresco de 300 Hz. Casi nada.

Razer Blade Pro 17

Este nuevo Razer Blade Pro 17 llega para convencerte en cuestión de segundos. Es cierto que los precios que maneja no son especialmente económicos, pero si tenemos en cuenta la lista de prestaciones, podríamos decir que está incluso equilibrado. Las configuraciones disponibles permitirán crear varias variantes que se diferenciarán por el modelo de gráfica y el refresco de la pantalla.

Los modelos que podíamos encontrar en el mercado con procesadores de novena generación seguirán existiendo. Las nuevas versiones serán aquellas que monten gráficas más modernas de NVIDIA y procesadores de décima generación de Intel, pudiendo encontrar ahora la opción de una GeForce RTX 2070 Max-Q o una GeForce RTX 2080 Super Max-Q, ambas a su vez con la opción de elegir pantalla a 300 Hz (Full HD) y 4K a 120 HZ en el caso de la RTX 2080.

Razer Blade Pro 17

Sí, disfrutar de una imagen a 300 Hz supondrá el sacrificio de la resolución, ya que el panel se quedará en el Full HD, y sólo podremos optar a una pantalla 4K si rebajamos la velocidad a 120 Hz con la RTX 2080. La GeForce RTX 2070 Max-Q sólo ofrecerá paneles Full HD, pudiendo elegir entre versiones a 144 Hz, 240 Hz y 300 Hz. Una combinación bastante confusa para el usuario.

Razer Blade Pro 17

La propuesta de Razer sigue siendo clarísima. Ofrecen un portátil con unas medidas espectaculares con sólo 19,9 mm de grosor, un diseño muy elegante de líneas rectas y un conjunto de características que con un SSD de 512 GB PCIe NVMe (recordemos que el disco de la Xbox Series X es de este tipo de unidades de almacenamiento), 16 GB de RAM DDR4 y una batería de 70,5 Whr, lo convierten en una opción extremadamente interesante para aquellos que busquen un portátil más allá del juego, ya que también se puede convertir en una estación de trabajo portable muy a tener en cuenta.

Procesador: Intel de 9ª generación o Intel de 10ª generación según versiónGPU: NVIDIA GeForce RTX 2060 / 2070 Max-Q / 2080 Max-Q / 2080 Super Max-QPantalla: 17,3 pulgadas Full HD (144/240/300 HZ y 4K a 120/144 Hz según versión)Almacenamiento: 512GB PCIe NVMe SSDMemoria: 16 GB DDR4 a 2667 MHzBateria: 70.5 WhrTeclado: Con iluminación RGBGigabit Ethernet: 2.5Gb EthernetUSB y Thunderbolt: 3 puertos USB 3.2 Gen 2 (USB-A), USB3.2 Gen 2 (USB-C),
Thunderbolt 3 (USB-C)Conectividad: Intel Wireless AX201 y Bluetooth 5Webcam: 1MP 720P compatible con Windows HelloDimensiones: 19,9 x 23,5 , 35,5 centímetrosPeso: 2,75 Kg

Razer Blade Pro 17

El modelo más básico con procesador de novena generación y una GeForce RTX 2060 seguirá estando disponible con un precio inicial de 1.999 dólares, pero si lo que buscas el lo más nuevo con procesadores de décima generación, gráficas potentes y pantalla de 300 Hz, tendrás las siguientes opciones:

GeForce RTX 2070 Max-Q con pantalla Full HD con 300 Hz por 2.599,99 dólaresGeForce RTX 2080 Super Max-Q con pantalla Full HD con 300 Hz por 3.199,99 dólaresGeForce RTX 2080 Super Max-Q con pantalla 4K táctil con 120 Hz (1 TB) por 3.799,99 dólares

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/27/el-nuevo-blade-pro-17-de-razer-tiene-todo-lo-que-podrias-pedirle-a-un-portatil/

jueves, 21 de mayo de 2020

Tecnología portátil puede ayudar a sobrevivir en la vejez

(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push( {‘gtm.start’: new Date().getTime(),event:’gtm.js’} );var f=d.getElementsByTagName(s)[0], j=d.createElement(s),dl=l!=’dataLayer’?’&l=’+l:”;j.async=true;j.src= ‘https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id=’+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f); })(window,document,’script’,’dataLayer’,’GTM-N8MP7P’); Tecnología portátil puede ayudar a sobrevivir en la vejez | Voice of America – Spanish Pasar al contenido principal Open main navigation TV en Vivo Please wait, loading... Please wait, loading... Please wait, loading... Please wait, loading... Programación completa Todos los programas Radio en Vivo Please wait, loading... Programación completa Todos los programas Estados Unidos Immigración Economía y Negocios Ciencia y tecnología La prensa libre importa Especiales Entretenimiento América Latina Centroamérica Venezuela Programas de TV El Mundo al Día Venezuela 360 Foro Interamericano Programas de Radio Buenos Días América Conversando con la VOA Venezuela 360 (Radio) EE.UU. Venezuela Centroamérica Direct Logo de la Voz de América Buscar Buscar en voanoticias.com Buscar Lang TV en Vivo TV en Vivo Please wait, loading... Please wait, loading... Please wait, loading... Please wait, loading... Programación completa Todos los programas Radio en Vivo Radio en Vivo Please wait, loading... Programación completa Todos los programas English English voanews.com Learning English learningenglish.voanews.com Eastern & Central Europe Shqip zeriamerikes.com Bosanski ba.voanews.com ???????? gr.voanews.com ?????????? mk.voanews.com Srpski glasamerike.net ?????????? ukrainian.voanews.com Eurasia ??????? amerikayidzayn.com Azerbaijani amerikaninsesi.org ??????? amerikiskhma.com ??????? golos-ameriki.ru Central Asia O‘zbek? amerikaovozi.com South Asia ????? voabangla.com ??? darivoa.com ???? pashtovoa.com ?? ?? ?? ???? ????? voadeewanews.com ??? urduvoa.com East & Southeast Asia ?????? burmese.voanews.com ?? voacantonese.com ?? voachinese.com Bahasa Indonesia voaindonesia.com ????? khmer.voanews.com Khmer voacambodia.com ??? voakorea.com ??? lao.voanews.com ??? voathai.com ??????? voatibetan.com Ti?ng Vi?t voatiengviet.com Africa Afaan Oromoo voaafaanoromoo.com ???? amharic.voanews.com Bambara voabambara.com Français voaafrique.com Hausa voahausa.com Kinyarwanda / Kirundi radiyoyacuvoa.com Ndebele voandebele.com Português voaportugues.com Shona voashona.com Soomaaliga voasomali.com Kiswahili voaswahili.com ???? tigrigna.voanews.com Zimbabwe voazimbabwe.com Middle East/North Africa ????? ir.voanews.com ????? dengiamerika.com Kurdi dengeamerika.com Türkçe amerikaninsesi.com Latin America Creole voanouvel.com Español voanoticias.com Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Comentarios Tecnología Tecnología portátil puede ayudar a sobrevivir en la vejez By Redacción 05 Mayo, 2020 10:54 PM Los robots y los dispositivos portátiles tienen como objetivo proporcionar independencia a los ancianos por más tiempo. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Comentarios The app for the CarePredict Tempo Series 3 appears on display at the CarePredict booth during CES Unveiled before CES… CarePredict es un dispositivo portátil para personas mayores que detecta cambios en la actividades y puede alertar a los cuidadores.

ESTADOS UNIDOS – Los dispositivos portátiles ya no solo cuentan pasos. Desde nuevas empresas hasta marcas establecidas desde hace mucho tiempo, las compañías ahora están desarrollando dispositivos portátiles que pueden ayudar a mejorar la salud, prevenir y predecir problemas antes de que ocurran; así como a cuidar a personas mayores.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas de más de 60 años aumentarán a 2 mil millones para 2050, el doble de la población de más de 60 años que en 2015.

Cuidar de este creciente segmento de la población y permitirles vivir de manera independiente es la razón que empresas tecnológicas estén tratando desarrollar robots y dispositivos portátiles que ayuden a facilitarles la vida.

CarePredict Tempo Series 3 CarePredict Tempo Series 3.

“Tenían muchos problemas de salud” explicó Movva, quien también agregó que CarePredict “les permite vivir en su propia casa unifamiliar y me deja saber cuándo necesitan ayuda sin que tengan que expresarlo.”

El dispositivo está armado con inteligencia artificial, aprendizaje automático y tecnología de reconocimiento de gestos, el costo del aparato ronda los 449 dólares y se usa en la muñeca y es importante que siempre permanezca ahí.

Aprende la rutina del usuario y alerta al equipo de atención del usuario si los comportamientos cambian.

“Alguien que esté en una depresión dejará de bañarse, dejará de peinarse. Nuestro sistema detecta de forma autónoma todo esto y puede ayudar a predecir la probabilidad de depresión con siete a diez días de anticipación”, aseguró Movva.

Más dispositivos

Otro proyecto innovador ha sido desarrollado por el Instituto de Investigación de Tecnología Industria, un robot y compañero, el cual ha sido llamado PECOLA. El robot fue desarrollado para que mamá y papá no tengan que usar un dispositivo como el brazalete.

El robot PECOLA, recopila y analiza información sobre el estilo de vida. El robot PECOLA, recopila y analiza información sobre el estilo de vida.

PECOLA puede detectar la frecuencia cardíaca y la respiración durante el sueño. También puede analizar la dieta, el nivel de actividad y las emociones de una persona a través del reconocimiento facial y de voz. Un ser querido con una aplicación puede ver los datos recopilados.

Actualmente está en la fase de prueba, pero los desarrolladores esperan tener a PECOLA disponible para los consumidores en aproximadamente un año.

Otro dispositivo es Pria de Black and Decker, el cual es activado por voz. Le recuerda a un usuario tomar su medicamento. La plataforma interior está impulsada por Pillo Health.

Con un precio de poco menos de $ 700, Pria puede dispensar medicamentos para una sola persona. Si bien estos dispositivos de alta tecnología pueden ser costosos para muchos, los desarrolladores de tecnología dicen que mantener a las personas mayores en el hogar por más tiempo ahorrará dinero en el cuidado de personas mayores a largo plazo.

  Default Author Profile By Redacción (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) {return;} js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = “//connect.facebook.net/es_LA/all.js#xfbml=1&version=v4.0”; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, “script”, “facebook-jssdk”)); Twitter Instagram Facebook YouTube RSS Buscar en voanoticias.com Buscar Estados Unidos Inmigración Economía y Negocios Ciencia y tecnología Prensa libre Entretenimiento Noticias del mundo y América Latina Venezuela Nicaragua Centroamérica Internacionales Voz de América ¿Quiénes somos? Política de privacidad Para afiliarse Contáctenos Programas de TV El Mundo al Día Foro Interamericano Venezuela 360 Programas de radio El Mundo al Día Conversando con la VOA Buenos días América Venezuela 360 (Radio)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/21/tecnologia-portatil-puede-ayudar-a-sobrevivir-en-la-vejez/

sábado, 16 de mayo de 2020

Test portátil, rápido y reutilizable para detectar la COVID-19

Hacer pruebas de detección de la enfermedad pandémica COVID-19 a la gente es la mejor forma de saber con certeza quién está infectado y quién no, para que solo los infectados estén confinados, en tanto que las demás personas puedan hacer vida normal. Sin embargo, en muchos países, entre ellos Estados Unidos, no hay kits suficientes de pruebas convencionales para hacer análisis periódicos a toda la población.

El equipo de Massood Tabib-Azar, profesor de ingeniería electrónica y de computación en la Universidad de Utah en Estados Unidos, trabaja en el desarrollo de un sensor para detectar coronavirus que es portátil y reutilizable y que el usuario siempre puede llevar consigo. El sensor, del tamaño de una moneda de 25 centavos, funciona con un teléfono móvil y puede detectar la COVID-19 en aproximadamente 1 minuto.

“Se puede hacer que sea un dispositivo autónomo, pero también se puede conectar a un teléfono móvil”, especifica Tabib-Azar. “Una vez que se ha conectado de forma inalámbrica o directa, se puede utilizar el software y el procesador del teléfono móvil para que den una advertencia en caso de detección del virus”.

Las pruebas convencionales de detección suelen usar productos como hisopos y reactivos. Típicamente, un hisopo se inserta por la nariz hasta la parte posterior de la cavidad donde se mantiene durante 15 segundos con el fin de obtener una muestra que se envía a un laboratorio para su análisis. Para la mayoría de las pruebas se tarda entre cuatro y siete días en obtenerse los resultados.

La tecnología de Tabib-Azar necesita tan solo una gota de saliva y puede producir resultados en aproximadamente un minuto. Se basa en un sensor que Tabib-Azar comenzó a desarrollar para la Fundación Nacional estadounidense de Ciencia (NSF) hace un año con la finalidad de detectar la infección por el virus de Zika. Ahora está adaptando la misma tecnología para que sirva con la COVID-19.

El sensor usaría aptámeros que se unirían a las proteínas de la molécula del coronavirus SARS-CoV-2 (culpable de la COVID-19), si tales virus están presentes.

El modo de usar el sensor se describe a continuación. La persona conectaría el pequeño sensor en un conector del teléfono móvil y pondría en marcha una aplicación hecha para el dispositivo. Para comprobar si el coronavirus está presente o ausente, el usuario colocaría una gota de saliva en el sensor, y los resultados aparecerían en el teléfono.

[Img #60253]

Prototipo de sensor de 2,5 por 1,8 centímetros desarrollado por Massood Tabib-Azar, de la Universidad de Utah, que puede detectar la presencia del virus de Zika en las personas. Tabib-Azar trabaja en adaptar la misma tecnología para detectar el coronavirus de la COVID-19. (Foto: Massood Tabib-Azar / University of Utah College of Engineering)

El sensor también está diseñado para comprobar la presencia del virus en la superficie de algún objeto, como por ejemplo una mesa. Esta comprobación se haría frotando un hisopo en la superficie y luego en el sensor.

Con los ajustes pertinentes, el sensor podría ser capaz de detectar la presencia del coronavirus de la COVID-19 en partículas microscópicas flotantes en el aire dentro de espacios cerrados como un ascensor. Aunque actualmente se acepta que el virus no se transmite por el aire, se considera que las diminutas partículas víricas pueden colgar en gotitas flotantes en el aire durante un tiempo que puede ser suficiente para infectar a personas que las inhalen.

En caso de estar presente el virus, las cadenas de ADN del sensor se unirían a las proteínas del virus y se mediría una resistencia eléctrica sutil pero delatadora en el dispositivo, lo que indicaría un resultado positivo.

El sensor está diseñado para ser reutilizable porque puede destruir la muestra anterior en él produciendo una pequeña corriente eléctrica que calienta al virus hasta eliminarlo por completo. Todo el proceso necesitaría poca energía de la batería del teléfono móvil.

El dispositivo también puede ser diseñado para subir los resultados a un servidor central que sitúa los resultados positivos en un mapa, dando a los investigadores una imagen más clara y precisa de dónde se encuentran los “puntos calientes” con grandes brotes del coronavirus.

Debido a que Tabib-Azar ya desarrolló la tecnología (y un prototipo) para detectar el virus de Zika, podría tener un prototipo del nuevo sensor de COVID-19 para ensayos clínicos en un plazo que él estima que será de entre dos y tres meses. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/16/test-portatil-rapido-y-reutilizable-para-detectar-la-covid-19/