Mostrando las entradas con la etiqueta remuneraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta remuneraciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de octubre de 2020

Aprueban gasto 2021 para el IFT; blindan remuneraciones

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Aprueban_gasto_2021_para_el_IFT_blindan_remuneracionesDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Aprueban gasto 2021 para el IFT; blindan remuneraciones/

Aprueban gasto 2021 para el IFT; blindan remuneracionesPeriódico La Jornada
Martes 1º de septiembre de 2020, p. 19El pleno del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (IFT) aprobó por unanimidad el presupuesto 2021. El anteproyecto se votó el 25 de agosto; pero el organismo se reserva su publicación hasta que se dé a conocer en el Diario Oficial de la Federación, comentó su área de enlace con medios. No obstante, como cada año, las remuneraciones de la alta burocracia están blindadas por la controversia constitucional que los órganos autónomos, entre ellos el IFT, han interpuesto para defender las prestaciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El 9 de julio, en sesión extraordinaria, el pleno de este organismo acordó restituir las prestaciones extras, tras el fallo de la Corte que suspende los efectos de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos para ese año. Esa legislación dicta que ningún alto funcionario ganará más que el Presidente. A la hora de restituir sus prestaciones, todos los consejeros votaron favor. Con ello se determinó que para el ejercicio fiscal 2020 las prestaciones regresan a lo establecido en Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, previo a que se aprobara la ley impugnada por el organismo autónomo.

Así, pese a que pidan menos recursos para tareas operativas del IFT, las remuneraciones del comisionado presidente, Adolfo Cuevas Tejas, están garantizadas por hasta 2 millones, 372 mil 808 pesos y las del resto de integrantes del pleno por 2 millones 322 mil 48 pesos también anuales. La cifras son, respectivamente, 656 mil 160 y 605 mil 400 pesos más que el total de remuneraciones que recibirá el presidente Andrés Manuel López Obrador para el ejercicio 2021.

Por arriba de dicho monto también están las percepciones de los coordinadores ejecutivos, titulares de unidad, coordinación general, secretario técnico del pleno, directores generales, generales adjuntos y plazas burocráticas que se pidieron borrar desde el año pasado.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/03/aprueban-gasto-2021-para-el-ift-blindan-remuneraciones/

miércoles, 26 de agosto de 2020

Caen empleo y remuneraciones en sectores productivos durante mayo

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Caen_empleo_y_remuneraciones_en_sectores_productivos_durante_mayoDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Caen empleo y remuneraciones en sectores productivos durante mayo/

Caen empleo y remuneraciones en sectores productivos durante mayoPeriódico La Jornada
Sábado 1º de agosto de 2020, p. 21Durante mayo pasado las remuneraciones y cantidad de personal en los sectores construcción, industria, manufactura, comercio y servicios privados no financieros presentaron retrocesos anuales, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos, que fueron presentados por vez primera, en el quinto mes del año, cuando continuó el confinamiento por la pandemia del nuevo coronavirus, los sueldos y salarios de los trabajadores de las actividades mencionadas retrocedieron 9.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, mientras en su variación mensual disminuyeron 4.9.

Las remuneraciones medias reales se contrajeron 3.1 por ciento frente al mismo periodo de 2019, mientras en su comparación con el mes anterior la caída fue de 3.8.

De acuerdo con el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (Igpose), durante mayo, en los sectores referidos, la cantidad de personal se redujo 6.9 por ciento anual, mientras en su variación mensual bajó 1.9.

La cifras no reflejan un retroceso profundo a pesar de que buena parte de los sectores no operaron, ya que sólo la construcción, la minería y la industria automotriz lograron ser recategorizadas como actividades esenciales y comenzaron a reanudar labores.

La nueva medición del Inegi se compone por el Igpose, que ya era presentado con anterioridad, y el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos y el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos, que son de reciente creación.

El Inegi comentó que con este nuevo instrumento estadístico se busca representar una aproximación del personal ocupado y las remuneraciones que reportan las encuestas económicas para las actividades secundarias y terciarias, que simbolizan dos de los motores económicos más importantes del país.

Por otra parte, los efectos negativos causados por la pandemia de Covid-19 se acentuaron en los establecimientos con programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), que también incluye actividades relativas a agricultura, pesca, comercio y servicios.

El número de personal ocupado adscrito a esas unidades económicas disminuyó 5.7 por ciento, aunque el retroceso se profundizó en las manufactura, ya que ésta cayó 6.5 por ciento en su variación anual.

En este tipo de unidades económicas las horas trabajadas de los empleados se redujeron 27.9 por ciento. De igual forma, en las industrias de maquila se observó la caída más drástica: 31.2 por ciento.

En cuanto a las remuneraciones medias reales pagadas, los establecimientos Immex reportaron una contracción de 3.3 por ciento anual, explicado por el retroceso de 4.3 en la manufactura.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/26/caen-empleo-y-remuneraciones-en-sectores-productivos-durante-mayo/