Mostrando las entradas con la etiqueta sectores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sectores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Calviño abre la puerta a prorrogar los ERTE en algunos sectores y transformarlos para copiar a Alemania

Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos, ha dejado la puerta abierta a prorrogar los ERTE en algunos sectores más allá del 30 de septiembre, fecha fijada actualmente para el fin de estas prestaciones públicas. Calviño se suma de esta forma a otros miembros del Gobierno que han anunciado esta posibilidad, aunque los empresarios insisten en que necesitan certidumbre para sus negocios y piden que se aclare cuanto antes. La reunión con sindicatos y patronal está prevista para el 4 de septiembre.

Calviño ha asegurado es jueves en una entrevista en Antena 3 que hay que pensar si a partir de septiembre hay que continuarlos a lo mejor en algunos sectores o en algunos ámbitos y transformarlos para que sean más similares a los de Alemania.

La vicepresidenta ha señalado que hay que estudiar transformar los ERTE de un instrumento de reacción a corto plazo a uno con características más parecidas a las que tienen en Alemania, a fin de fomentar que se invierta en la formación de los trabajadores y sea una oportunidad de recualificación del empleado y no solo de mantenimiento del empleo.

La ministra, no obstante, ha indicado que el Gobierno está trabajando en ello y que todas las medidas que se puedan adoptar se verán con los agentes sociales. Ha insistido en que el apoyo público a los ERTE ha sido uno de los instrumentos más eficaces durante esta pandemia para evitar la destrucción masiva de empleo y ha agregado que los datos de agosto han ido «bastante bien» y que de hecho se está recuperando el dinamismo del mercado laboral.

Calviño ha apuntado que los ERTE han sido un mecanismo muy útil en la primera fase de resistencia y que ahora se irán adaptando para apoyar la reactivación económica y la incorporación de estos trabajadores. De hecho, ha recordado que ya hay un 75% de los trabajadores que estaban afectados por un ERTE que ya se han reincorporado.

Esfuerzo para pagar

Ante el retraso en el cobro de los ERTE, ha subrayado que el Gobierno está haciendo un esfuerzo enorme y que el objetivo es que todo el mundo que tenga derecho a ello lo cobre evitando fraudes, para lo que ya están haciendo inspecciones.

Calviño ha apuntado que hay que evitar «por los todos los medios» que algunos ERTE puedan derivar en ERE o en concursos de acreedores generando un daño estructural en la economía y que hay que ser conscientes del «altísimo» coste fiscal de estas medidas y que llevan a emitir este año 100.000 millones de deuda pública adicional.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/16/calvino-abre-la-puerta-a-prorrogar-los-erte-en-algunos-sectores-y-transformarlos-para-copiar-a-alemania/

miércoles, 26 de agosto de 2020

Caen empleo y remuneraciones en sectores productivos durante mayo

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Caen_empleo_y_remuneraciones_en_sectores_productivos_durante_mayoDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Caen empleo y remuneraciones en sectores productivos durante mayo/

Caen empleo y remuneraciones en sectores productivos durante mayoPeriódico La Jornada
Sábado 1º de agosto de 2020, p. 21Durante mayo pasado las remuneraciones y cantidad de personal en los sectores construcción, industria, manufactura, comercio y servicios privados no financieros presentaron retrocesos anuales, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos, que fueron presentados por vez primera, en el quinto mes del año, cuando continuó el confinamiento por la pandemia del nuevo coronavirus, los sueldos y salarios de los trabajadores de las actividades mencionadas retrocedieron 9.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, mientras en su variación mensual disminuyeron 4.9.

Las remuneraciones medias reales se contrajeron 3.1 por ciento frente al mismo periodo de 2019, mientras en su comparación con el mes anterior la caída fue de 3.8.

De acuerdo con el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (Igpose), durante mayo, en los sectores referidos, la cantidad de personal se redujo 6.9 por ciento anual, mientras en su variación mensual bajó 1.9.

La cifras no reflejan un retroceso profundo a pesar de que buena parte de los sectores no operaron, ya que sólo la construcción, la minería y la industria automotriz lograron ser recategorizadas como actividades esenciales y comenzaron a reanudar labores.

La nueva medición del Inegi se compone por el Igpose, que ya era presentado con anterioridad, y el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos y el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos, que son de reciente creación.

El Inegi comentó que con este nuevo instrumento estadístico se busca representar una aproximación del personal ocupado y las remuneraciones que reportan las encuestas económicas para las actividades secundarias y terciarias, que simbolizan dos de los motores económicos más importantes del país.

Por otra parte, los efectos negativos causados por la pandemia de Covid-19 se acentuaron en los establecimientos con programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), que también incluye actividades relativas a agricultura, pesca, comercio y servicios.

El número de personal ocupado adscrito a esas unidades económicas disminuyó 5.7 por ciento, aunque el retroceso se profundizó en las manufactura, ya que ésta cayó 6.5 por ciento en su variación anual.

En este tipo de unidades económicas las horas trabajadas de los empleados se redujeron 27.9 por ciento. De igual forma, en las industrias de maquila se observó la caída más drástica: 31.2 por ciento.

En cuanto a las remuneraciones medias reales pagadas, los establecimientos Immex reportaron una contracción de 3.3 por ciento anual, explicado por el retroceso de 4.3 en la manufactura.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/26/caen-empleo-y-remuneraciones-en-sectores-productivos-durante-mayo/