Mostrando las entradas con la etiqueta Citibanamex. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Citibanamex. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2020

Estados con proyectos de infraestructura tendrán menor impacto económico por la pandemia: Citibanamex

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Estados_con_proyectos_de_infraestructura_tendran_menor_impacto_economico_por_la_pandemia_CitibanamexDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Estados con proyectos de infraestructura tendrán menor impacto económico por la pandemia: Citibanamex/

Estados con proyectos de infraestructura tendrán menor impacto económico por la pandemia: CitibanamexPeriódico La Jornada
Miércoles 12 de agosto de 2020, p. 23Los recursos que se inyecten en los estados donde se construye el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas, sobre todo en el sur y el golfo del país, suavizarán de manera parcial el impacto de la crisis que ha causado la pandemia de Covid-19, afirmó Citibanamex.

Según un análisis realizado por el área de estudios económicos de Citibanamex sobre las haciendas regionales, la alta concentración de casos de Covid-19 en el centro del país, sobre todo en la capital y el estado de México, y las consiguientes dificultades para transitar hacia la normalidad, impedirán el repunte a corto plazo de las economías locales. El banco anticipa que la contracción económica a nivel nacional, ocasionada por el Covid-19, podría ser de 11.2 por ciento. Se trata de la institución financiera con el peor escenario.

Prevemos que, después de la drástica caída de la economía en el segundo trimestre, comience un periodo de recuperación hacia finales del año, aunque con diferentes matices entre las regiones del país.

Detalló que las entidades en las que la actividad depende principalmente del turismo serán las que tengan la mayor afectación económica, pues el cierre de actividades durante los primeros meses de la pandemia y la apertura parcial de los centros turísticos “limitarán su crecimiento. El cierre de plantas o la disminución de la producción manufacturera afectará a entidades del norte y centro del país.

Al menor dinamismo del sector exportador se suma el retroceso de la industria de la construcción en la mayoría de los estados, lo que llevaría a importantes contracciones de las economías locales, dijo Citibanamex.

El área de estudios del banco consideró que para los primeros meses del año la desaceleración económica continuó, al registrar un descenso anual del producto interno bruto de 2.2 por ciento.

Al deterioro del consumo interno a causa del confinamiento, cierre de establecimientos y pérdida de empleos se suma la situación internacional adversa que limitará el comercio internacional y el flujo de inversiones, las cuales se enmarcan, además, en una pérdida de confianza por parte de los empresarios, expuso.

Coahuila será el estado más afectado, prevéEl análisis de Citibanamex indica que en todos los estados del país habrá contracción económica.

Según las estimaciones de la entidad financiera, Coahuila será el estado más afectado, con una contracción de 15.9 por ciento, le sigue Quintana Roo con una caída de 15.3 por ciento y Baja California Sur con una reducción de la actividad de 14.8 por ciento.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/06/estados-con-proyectos-de-infraestructura-tendran-menor-impacto-economico-por-la-pandemia-citibanamex/

lunes, 3 de agosto de 2020

Recuperación rápida necesita apoyos fiscales vigorosos, dice Citibanamex

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Recuperacion_rapida_necesita_apoyos_fiscales_vigorosos_dice_CitibanamexDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Recuperación rápida necesita apoyos fiscales vigorosos, dice Citibanamex/

Recuperación rápida necesita apoyos fiscales vigorosos, dice CitibanamexPeriódico La Jornada
Sábado 1º de agosto de 2020, p. 23Una recuperación de la actividad económica más rápida, después de la caída sin precedente en el segundo trimestre, requiere que el gobierno federal ponga en marcha apoyos fiscales vigorosos para empresas y familias que se han visto afectadas por la pandemia de Covid-19, afirmó este viernes Citibanamex.

Manuel Romo, director general del banco, consideró que son necesarios más incentivos del gobierno para que la actividad económica regrese a la normalidad, a la par de los estándares más altos de seguridad y salud, con el fin de que no haya una nueva ola de contagios.

Consideramos fundamental seguir evaluando la importancia de apoyos fiscales, con el fin de que exista en la actividad un colchón para los impactos significativos de desempleo. También una apertura de la economía. Regresar a la normalidad se debe hacer bajo todos los estándares de seguridad, que sea con mucho cuidado, porque en esa medida la apertura será de mayor crecimiento y actividad.

En videoconferencia, con motivo del reporte de resultados del banco, Romo subrayó que la reapertura de la economía se tiene que hacer con mecanismos cuidadosos y probados, y una vez haya mayor certeza se dispararán el consumo y la inversión, dos grandes factores que detonarán la actividad.

Alberto Gómez Alcalá, director corporativo del área de estudios económicos de Citibanamex, indicó que también es clave que cobren fuerza los niveles de inversión, pues durante la pandemia ha caído el equivalente a 3 puntos porcentuales del PIB.

La economía mexicana tocó fondo desde mayo y esperamos más actividad, pero por debajo de los niveles previos a la epidemia. ¿Cuánto creceremos a un mayor ritmo? Pues dependerá de apoyos fiscales, respuestas más vigorosas y un proceso de reapertura que se haga con cuidado, dijo Gómez Alcalá.

Reportó que en el primer semestre del año se obtuvieron utilidades netas por 7 mil 500 millones de pesos, lo que representó una contracción de 45.7 por ciento respecto de los 13 mil 700 millones logrados en el mismo lapso de 2019.

Sólo en el segundo trimestre del año, el banco alcanzó utilidades netas por 4 mil 700 millones de pesos, lo que representó una contracción de 27.5 por ciento en relación con los 6 mil 500 millones de ese mismo lapso del año previo.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/03/recuperacion-rapida-necesita-apoyos-fiscales-vigorosos-dice-citibanamex/

martes, 9 de junio de 2020

Empeora la “devastación” económica, advierte Citibanamex

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Empeora_la_qdevastacionq_economica_advierte_CitibanamexDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Empeora la devastación económica, advierte Citibanamex/

Empeora la devastación económica, advierte CitibanamexPeriódico La Jornada
Jueves 28 de mayo de 2020, p. 20Con los indicadores que se tienen hasta el momento, todo apunta hacia una devastación de la actividad económica que parece no haber terminado aún, aseguró Citibanamex, al analizar parte de los efectos que ha tenido la epidemia de coronavirus.

Los indicadores económicos y de salud continúan empeorando, y tememos que estas tendencias persistan, especialmente si los mensajes optimistas que transmite el gobierno inducen a la población a volver a sus actividades normales cuando la curva epidemiológica está lejos de aplanarse, afirmó el área de estudios económicos del banco.

En una nota especial, la institución precisó que la actividad va en deterioro, pues hasta la semana del 12 de abril, la ocupación hotelera alcanzó un nuevo mínimo histórico de 4 por ciento a nivel nacional y los indicadores de crédito y banca hasta el 17 de mayo se mantienen entre 30 y 40 por ciento debajo de lo registrado en los años previos.

Precisó que en abril es de esperar una fuerte contracción económica, pues las exportaciones no petroleras cayeron 40 por ciento a tasa anual, lo que significa la disminución más profunda desde 1993, mientras las importaciones de consumo y bienes de capital disminuyeron 38 por ciento en su comparación anual, la mayor caída desde diciembre de 1995.

Todas las señales apuntan a una recesión que será más profunda que cualquier otra desde 1930. Varios de los indicadores económicos de alta frecuencia sugieren una disminución de la actividad más pronunciada que la registrada en 2009. Muchas de las variables económicas más tradicionales han alcanzado niveles históricamente bajos, o bien mostrado ajustes mensuales nunca antes vistos, lo que parece presagiar un agudo desplome de la actividad, explicó Citibanamex.

El conjunto de factores se exacerba por el hecho de que la economía ya se encontraba en condiciones precarias antes del inicio de la crisis de salud, como lo evidencian los datos de demanda interna hasta febrero, así como por el muy limitado apoyo fiscal que el gobierno ha puesto en marcha hasta el momento.

Todo lo anterior nos lleva a confirmar nuestro pronóstico de una contracción de 9 por ciento para el crecimiento del PIB este año, asumiendo que el gobierno sí termina por aplicar medidas de apoyo adicionales por hasta 1.5 por ciento del PIB. En caso de que este apoyo no se dé o que se efectúe demasiado tarde, las perspectivas para el crecimiento empeorarían aún más, hasta una caída de 10.5 por ciento, agregó Citibanamex.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/09/empeora-la-devastacion-economica-advierte-citibanamex/