Mostrando las entradas con la etiqueta impacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta impacto. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2020

TUI multiplica por siete sus pérdidas en sus primeros trimestres fiscales por el impacto del covid-19

El grupo turístico alemán TUI tuvo una pérdida neta atribuida de 2.316,6 millones de euros en los tres primeros trimestres de su ejercicio 2019/2020, lo que representa una caída siete veces mayor que un año antes, debido a las restricciones de viajes por el impacto de la pandemia del covid-19.

TUI informó este jueves de que la facturación ha bajado con fuerza en los nueve primeros meses de su actual ejercicio, que comenzó en octubre, hasta 6.710 millones de euros (-41,2 %). No obstante, TUI, que tiene liquidez por valor 2.400 millones de euros gracias a los créditos estatales de 3.000 millones de euros, dijo que los primeros viajes desde mediados de junio han generado facturación de nuevo.

TUI ha cifrado el impacto negativo de la pandemia de covid-19 en su resultado operativo de 1.900 millones de euros. El consejero delegado de TUI, Fritz Joussen, dijo al presentar las cifras que «nuestro modelo de negocio integrado de vuelos, transferencias, hoteles y cruceros muestra que merece la pena, incluso, en la crisis».

«Con la segunda línea de créditos gubernamentales, estamos preparados por si la pandemia tiene de nuevo un impacto significativo en el turismo», añadió Joussen.  TUI tuvo una pérdida bruta de 1.244 millones de euros en los tres primeros trimestres, frente al beneficio de 275,3 millones de euros un año antes.

Reservas prometedoras

Ya ha reiniciado sus viajes en todos los mercados europeos y a mediados de junio fue la primera compañía en llevar turistas alemanes a Mallorca en un proyecto piloto. Después de que concluyeran oficialmente las advertencias de viaje en la mayor parte de los destinos europeos, TUI también retomó las vacaciones en otros mercados a comienzos de julio.

Además de las Islas Baleares, Grecia y las islas griegas son importantes destinos vacacionales para TUI. En julio, más de medio millón de clientes de Europa realizaron con TUI sus vacaciones de verano. TUI insiste en que la demanda de vacaciones sigue siendo «muy elevada» y que han recibido 1,7 millones nuevas reservas desde que se reanudaron los viajes.

Las reservas para el verano de 2021 también son «muy prometedoras» y ya superan en un 145 % las reservas del año pasado para este verano, según TUI. Joussen explicó que han conducido las vacaciones de verano de forma responsable con los mayores estándares de higiene en todos los mercados y en cooperación con los gobiernos de los destinos.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/12/tui-multiplica-por-siete-sus-perdidas-en-sus-primeros-trimestres-fiscales-por-el-impacto-del-covid-19/

domingo, 6 de septiembre de 2020

Estados con proyectos de infraestructura tendrán menor impacto económico por la pandemia: Citibanamex

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Estados_con_proyectos_de_infraestructura_tendran_menor_impacto_economico_por_la_pandemia_CitibanamexDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Estados con proyectos de infraestructura tendrán menor impacto económico por la pandemia: Citibanamex/

Estados con proyectos de infraestructura tendrán menor impacto económico por la pandemia: CitibanamexPeriódico La Jornada
Miércoles 12 de agosto de 2020, p. 23Los recursos que se inyecten en los estados donde se construye el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas, sobre todo en el sur y el golfo del país, suavizarán de manera parcial el impacto de la crisis que ha causado la pandemia de Covid-19, afirmó Citibanamex.

Según un análisis realizado por el área de estudios económicos de Citibanamex sobre las haciendas regionales, la alta concentración de casos de Covid-19 en el centro del país, sobre todo en la capital y el estado de México, y las consiguientes dificultades para transitar hacia la normalidad, impedirán el repunte a corto plazo de las economías locales. El banco anticipa que la contracción económica a nivel nacional, ocasionada por el Covid-19, podría ser de 11.2 por ciento. Se trata de la institución financiera con el peor escenario.

Prevemos que, después de la drástica caída de la economía en el segundo trimestre, comience un periodo de recuperación hacia finales del año, aunque con diferentes matices entre las regiones del país.

Detalló que las entidades en las que la actividad depende principalmente del turismo serán las que tengan la mayor afectación económica, pues el cierre de actividades durante los primeros meses de la pandemia y la apertura parcial de los centros turísticos “limitarán su crecimiento. El cierre de plantas o la disminución de la producción manufacturera afectará a entidades del norte y centro del país.

Al menor dinamismo del sector exportador se suma el retroceso de la industria de la construcción en la mayoría de los estados, lo que llevaría a importantes contracciones de las economías locales, dijo Citibanamex.

El área de estudios del banco consideró que para los primeros meses del año la desaceleración económica continuó, al registrar un descenso anual del producto interno bruto de 2.2 por ciento.

Al deterioro del consumo interno a causa del confinamiento, cierre de establecimientos y pérdida de empleos se suma la situación internacional adversa que limitará el comercio internacional y el flujo de inversiones, las cuales se enmarcan, además, en una pérdida de confianza por parte de los empresarios, expuso.

Coahuila será el estado más afectado, prevéEl análisis de Citibanamex indica que en todos los estados del país habrá contracción económica.

Según las estimaciones de la entidad financiera, Coahuila será el estado más afectado, con una contracción de 15.9 por ciento, le sigue Quintana Roo con una caída de 15.3 por ciento y Baja California Sur con una reducción de la actividad de 14.8 por ciento.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/06/estados-con-proyectos-de-infraestructura-tendran-menor-impacto-economico-por-la-pandemia-citibanamex/

sábado, 23 de mayo de 2020

Un proyecto internacional analiza el impacto psicológico del coronavirus

Un investigador de la Universidad de Granada (UGR) (España) participa en un macroestudio internacional denominado COVIDiSTRESS, que analizará el impacto psicológico del coronavirus en la población. En este proyecto participan más de 100 investigadores/as de 50 países de todo el mundo, y la UGR es la única institución española que forma parte del mismo.

Tao Coll Martín, investigador del departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología, se ha sumado a este proyecto de investigación, que surgió de una publicación en un grupo de Facebook sobre investigación en psicología por parte de un profesor de la Universidad de Aarthus (Dinamarca), Andreas Lieberoth.

“Este profesor hizo un llamamiento a científicos/as de todo el mundo para, en un tiempo record, poder elaborar, traducir y divulgar una encuesta sobre el impacto psicológico de la situación en la que nos encontramos derivada del coronavirus, y la UGR se sumó a este proyecto”, señala Coll.

La traducción al español de la encuesta se titula “¿Cómo está afectando el coronavirus a tu vida?”, y evalúa las principales variables o aspectos psicológicos que pueden verse afectados por la situación derivada del COVID-19, tales como el estrés, la soledad percibida, la confianza en gobiernos y otras instituciones, el grado de cumplimiento con las medidas de prevención, el grado de preocupación por las consecuencias de esta situación, etc.

[Img #60333]

(Foto: DICYT)

Más allá de los contenidos que evalúa, el investigador de la UGR señala que“lo que hace especial al estudio COVIDiSTRESS es la enorme velocidad de propagación que ha tenido, pues desde su lanzamiento el 30 de marzo llevamos alrededor de 115.000 participantes de 169 países distintos. Esto ha sido posible gracias al gran compromiso y empeño que hemos puesto más de 100 investigadores/as de más de 50 países de todo el mundo, logrando traducir la encuesta a 58 idiomas distintos y darle difusión”.

Aunque de momento la investigación continúa en una fase de recogida de datos, que los investigadores pretenden prolongar hasta finales de mayo, los autores tienen planeado enviar pronto los primeros informes de esta investigación, tanto a organismos científicos como a instituciones de la Unión Europea.

“Además, otro aspecto de gran atractivo del proyecto es que trabajamos en un marco denominado de ciencia abierta. Esto implica que base de datos con todas las respuestas (anónimas) a la encuesta está públicamente disponible en su totalidad para que cualquier investigador/a, miembro u organismo interesado pueda llevar a cabo sus propios análisis y, de este modo, se pueda maximizar la utilidad de este trabajo”, señala Tao Coll. (Fuente: UGR/DICYT)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/24/un-proyecto-internacional-analiza-el-impacto-psicologico-del-coronavirus/