Mostrando las entradas con la etiqueta Nissan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nissan. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2020

Nissan mejora las indemnizaciones a la plantilla y mantendrá la oferta hasta el martes

Nissan ha mejorado la oferta de las indemnizaciones para la plantilla de Barcelona afectada por el cierre de las fábricas en la Zona Franca y la mantendrá hasta el martes, 4 de agosto. Los representantes de los trabajadores han denunciado que la última reunión para pactar el ERE no ha servido de nada y han planteado una asamblea este sábado para valorar la propuesta. La dirección de la compañía reconoce por su parte que la distancia entre las posturas es «insalvable» y ha advertido que si la propuesta es rechazada «la empresa procederá de conformidad con la normativa vigente».

La firma japonesa da por finalizado así el periodo legal de consultas con los sindicatos y se ha comprometido al mantenimiento de la actividad industrial hasta 31 de diciembre de 2021, siempre que se reinicie la producción a finales de agosto, tras la parada técnica de verano, en los tres centros productivos.

La multinacional se compromete, así mismo, a garantizar el empleo «hasta el 31 diciembre de 2020» y a crear una comisión junto con los representantes de los trabajadores para explorar «fórmulas para gestionar el excedente de personal motivado por las bajas cargas de trabajo sin medidas traumáticas, a lo largo del ejercicio 2021».

Para evitar medidas traumáticas, refiere Nissan, el plan de prejubilaciones ofrecido para los trabajadores nacidos antes del 31 de diciembre de 1966 incluye un abono del 90% del salario neto hasta los 63 años, «así como el abono del Convenio Especial con la Seguridad Social hasta la misma edad tal y como se establece legalmente».

Para los trabajadores nacidos entre enero de 1967 y diciembre de 1970, la dirección plantea un plan de rentas que incluye un complemento hasta el 75% del salario neto hasta los 61 años, sin abono del Convenio Especial.

A los empleados menores de 50 años la dirección ha planteado una indemnización de hasta 60 días de salario por año con un tope de 42 mensualidades, mientras que para los trabajadores que pudieran recolocarse en alguna de las posibles alternativas industriales, la compañía propone una indemnización máxima de 33 días por año trabajado con un tope también de 42 mensualidades.

Asamblea

El comité de empresa de Nissan ha convocado una asamblea de trabajadores a las 11 de esta mañana en la planta de Montcada i Reixac (Barcelona) para explicar el proceso negociador con la compañía -a la que ha calificado de «chantajista»-, su última propuesta realizada anoche y la estrategia que seguirá de aquí en adelante.

La plantilla de Nissan asegura que en la última reunión «la dinámica ha sido idéntica» a las anteriores, con una dirección «inmovilista, rígida y sin carácter negociador» y un comité de empresa «que siempre ha creído que un acuerdo era posible y lo ha intentado hasta el final».

El comité explica que cuando el reloj marcaba las 0.15 horas de este sábado y mientras el comité estaba exponiendo sus propuestas «ha interrumpido en la reunión el abogado de la empresa, y ha comentado que, al haber pasado las 0.00 horas, había expirado el periodo de consultas».

«Con esa afirmación la empresa, en voz de Frank Torres, ha dado por finalizada la reunión rompiendo la negociación», asegura el comité, quien considera que «con esta actitud han terminado de demostrar que su guion ya estaba escrito y que su objetivo final no era otro que el que se ha producido, no sin antes lanzar su último chantaje».

«A Nissan a chantajista no le gana nadie, y menos a Frank, y nos ha dicho que deja su última propuesta encima de la mesa hasta el 4 de agosto, por si queremos recapacitar», informa el comité, que advierte de que «la unidad ha sido y es nuestro mayor baluarte y tiene que seguir siéndolo, por eso todos a la asamblea de trabajadores al grito de #FuturoParaNissanYA».

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/20/nissan-mejora-las-indemnizaciones-a-la-plantilla-y-mantendra-la-oferta-hasta-el-martes/

lunes, 8 de junio de 2020

Nissan prevé “salvaguardar” la plantilla de su fábrica de Los Corrales de Buelna

Las negociaciones empezarán la semana que viene
La compañía automovilística quiere abrir la producción de la planta de Cantabria a nuevos mercados sin salidas o despidos. La compañía automovilística Nissan quiere abrir la producción de la planta de Los Corrales de Buelna a nuevos mercados y, en principio, en su plan se prevé “salvaguardar” la plantilla, sin salidas o despidos traumáticos. Así, al menos, se lo han trasladado este jueves desde el departamento de Recursos Humanos de la dirección de Barcelona, según han explicado a Europa Press el secretario de la sección sindical de UGT, Eduardo Seco.Esta comunicación se ha producido el mismo día en que Nissan ha confirmado el cierre de su planta en Barcelona a partir de diciembre, pero ha revelado que no tocará su planta de Cantabria ni de Ávila. Seco ha explicado que, en principio, la afectación que tendrá el cierre de la fábrica de Barcelona en la producción de la planta de Los Corrales “no es mucha”.Y es que la planta de Barcelona, aunque sí tiene peso sobre la cántabra en materia de gestión económica o recursos humanos, no figura entre los principales clientes de la fábrica de Los Corrales, que principalmente tiene como clientes a Nissan Reino Unido, Renault y otros varios.Ahora, el fabricante japonés quiere abrir nuevos mercados para la producción de la planta de Los Corrales, algo que podría resultar importante para la fábrica cántabra. El plan expuesto hoy “salvaguarda”, en principio, a la plantilla, aunque Seco ha advertido que las negociaciones se abrirán la semana que viene y prefiere a esperar a ver qué es lo que propone exactamente la empresa.El sindicalista ha explicado que a lo largo de 2019 salieron de la planta cántabra unos 80 trabajadores y ha señalado que, de hecho, las últimas salidas de la fábrica se han producido este mismo marzo. Aunque ha reconocido que no se trata de despidos traumáticos, sí ha señalado que por ejemplo “sí debilitan” la planta, por lo que se muestra a la espera de saber lo que la empresa propondrá ahora.En la actualidad, la plantilla de la fábrica de Los Corrales es de 540 trabajadores y se encuentra en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo por causa de fuerza mayor.$(document).ready(function(){ if(typeof addExtraSocialButtonsToGigya === ‘function’){ addExtraSocialButtonsToGigya(); } });

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/08/nissan-preve-salvaguardar-la-plantilla-de-su-fabrica-de-los-corrales-de-buelna/

Ganvam: El cierre de Nissan evidencia la necesidad de reorientar la estrategia

“Duro golpe a la competitividad” Ya que sin el “efecto sede” la toma de decisiones sobre el sector se hace fuera de territorio nacional sin atender a nuestros intereses. El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Raúl Palacios, afirmó este jueves que el cierre de Nissan en Barcelona pone en evidencia que España necesita reorientar su estrategia para ser más competitiva, ya que sin el “efecto sede” la toma de decisiones sobre el sector se hace fuera de territorio nacional sin atender a nuestros intereses.En un comunicado, Palacios ha dicho que si bien el desenlace de la planta de la Zona Franca es consecuencia de la posición de debilidad en la que había quedado tras la alianza Renault- Nissan-Mitsubishi y responde a factores que nada tienen que ver con la gestión realizada por España, no deja de suponer un “duro golpe a la competitividad y reputación del sector” en un momento en el que la automoción es “extremadamente vulnerable” por la crisis del coronavirus.Ha añadido que la decisión se toma tras una ofensiva como la de Francia, dispuesta a condicionar sus ayudas al sector a que la producción se haga en el país de origen, lo que, en opinión de Ganvam, “exige una respuesta contundente por parte de la Administración española para crear las condiciones que nos conviertan en un punto estratégico atractivo para los inversores”.Palacios ha dicho que es muy significativo que, en pleno proceso de transformación hacia la movilidad cero emisiones, de los más de veinte modelos que salen de las plantas españolas, apenas España sea capaz de capitalizar cuatro eléctricos. Recuerda que todo esto ocurre en un momento en el que las firmas miran también al norte de África para aumentar su capacidad productiva.$(document).ready(function(){ if(typeof addExtraSocialButtonsToGigya === ‘function’){ addExtraSocialButtonsToGigya(); } });

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/08/ganvam-el-cierre-de-nissan-evidencia-la-necesidad-de-reorientar-la-estrategia/