Mostrando las entradas con la etiqueta estar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estar. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de octubre de 2020

Lupin III: The First estará en el Sitges Festival 2020

Mientras esperamos la nueva fecha para la película Lupin III: The First, que llegará primero a los cines gracias a Selecta Visión, se confirma la presencia de la cinta en el Festival de Sitges 2020.

Contará con proyecciones los siguientes días:

11 de octubre -11:00 – Auditorio Meliá Sitges.17 de octubre – 14:15 – Prado.

El Bresson Diary es el único tesoro que el legendario ladrón de guante blanco Arsène Lupin no pudo robar en toda su vida. Según la leyenda, aquel que sea capaz de desentrañar sus secretos podrá adquirir una inmensa fortuna. Tras poner los ojos en ese objetivo, Lupin III conoce a Leticia, una joven que ama la arqueología, y ambos deciden trabajar juntos para resolver el misterio. Pero no serán los únicos en ir detrás de este objeto mítico.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/11/lupin-iii-the-first-estara-en-el-sitges-festival-2020/

sábado, 10 de octubre de 2020

Monster Hunter: Rise estar� disponible en 2021 para Nintendo Switch

Capcom ha anunciado Monster Hunter: Rise para Nintendo Switch. Su aclamada franquicia basada en la caza de monstruos gigantes se lanzará en exclusiva para la consola híbrida el 26 de marzo de 2021, y lo hará con jugosas novedades y Amiibos de por medio.

El primer tráiler no tarda en ofrecernos un primer vistazo a las principales novedades de esta entrega. Se ha añadido una nueva herramienta que es una especie de gancho. De esta manera podremos desplazarnos por los niveles rápidamente y esquivando diversos peligros. También se nos ha presentado a los Canynes, un tipo de lobos que podremos cabalgar y que nos hará la vida más fácil en plena cacería. También se ha hablado del Frenesí, una nueva característica de la que aún no tenemos detalles pero será vital para el argumento.

El título de Capcom llegará a las tiendas en dos ediciones, la más básica y otra con contenido descargable. Además, como bonus de reserva habrá la posibilidad de hacerse con armaduras superpuestas, unos cosméticos que no añaden más fuerza al personaje. Junto al juego se comercializarán tres Amiibos diferentes, el de Palico (un felyne), Palamute (un canyne) y el de Magnamalo, uno de los nuevos monstruos que recibirá este Monster Hunter: Rise.

En el directo también se ha anunciado que habrá compatibilidad con Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin, pero no se ha entrado en detalles y habrá que esperar a nuevas informaciones.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/10/monster-hunter-rise-estar%ef%bf%bd-disponible-en-2021-para-nintendo-switch/

lunes, 5 de octubre de 2020

Resident Evil: Village estar� presente en el Tokyo Game Show 2020

Capcom había prometido novedades de Resident Evil: Village para agosto, pero no ha sido así. La compañía japonesa ha emitido un comunicado donde se disculpan por el retraso y la falta de noticias, aunque por otro lado han avisado de que la octava entrega de Resident Evil estará presente en el Tokyo Game Show 2020, que se celebrará del 24 al 27 de septiembre.

Lo que sabemos de Resident Evil: Village es que se lanzará en 2021 para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X. El juego seguirá el mismo camino que ya inició Resident Evil 7, tratándose de una aventura de terror en primera persona. El protagonista vuelve a ser Ethan Winters, que tras haber sobrevivido a la anterior entrega se traslada hacia un pueblo remoto a investigar una serie de sucesos. Allí se encontrará a todo tipo de criaturas, donde destacan las brujas y los hombres lobo. Chris Redfield también estará presente en la aventura, aunque el primer tráiler ya dejaba caer que esta vez tomaría el rol de antagonista.

Para más información sobre el juego os recomendamos leer el avance que hemos realizado sobre él. Podéis acceder a través del siguiente enlace.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/05/resident-evil-village-estar%ef%bf%bd-presente-en-el-tokyo-game-show-2020/

domingo, 6 de septiembre de 2020

Spelunky 2 estar� disponible el 15 de septiembre para PS4 y PC

Otra de las novedades mostradas en el pasado State of Play fue la fecha de lanzamiento de Spelunky 2, juego que hace justo un año confirmó su retraso. Ahora sí, el título estará a la venta a partir del 15 de septiembre para PlayStation 4 y PC.

Derek Yu, autor del juego, ha explicado a través de un nuevo tráiler y de una entrada en el blog oficial de PlayStation las principales mecánicas de Spelunky 2. Para esta continuación se han diseñado escenarios mucho más grandes y con más conexiones entre las diferentes zonas, de esta manera la exploración será mucho más satisfactoria e intuitiva. Además, cada uno de los personajes jugables dentro de la plantilla tendrán mecánicas diferentes entre ellos.

El director también ha aprovechado su presencia en el blog oficial de PlayStation para asegurar que se trata “de uno de los proyectos más divertidos” en los que ha trabajado, aunque eso no quita que “el desarrollo de videojuegos sea difícil e impredecible”.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/06/spelunky-2-estar%ef%bf%bd-disponible-el-15-de-septiembre-para-ps4-y-pc/

sábado, 15 de agosto de 2020

Una reportera de ‘Espejo Público’ tiene que declarar ante la policía por estar en el escenario del crimen de Chapinería

Hace unos días conocimos el terrible suceso de una mujer aparecida muerta, descuartizada en la localidad de Chapinería en Madrid. Los reporteros de ‘Espejo Público’ de Antena 3 se personaron en el lugar de los hechos y comenzaron a indagar sobre el suceso. El programa llegó a estar en la casa de la mujer muerta, y pudo hablar con algunos de sus familiares.

Ante esto, y las últimas novedades del caso en las que se implica directamente a la hija y al yerno de la mujer fallecida, la reportera de Antena 3 estuvo en un escenario del crimen, por lo que podría haber alterado alguna de las pruebas que la policía pudiese encontrar. Además, la reportera de ‘Espejo Público’ llegó a entrevistar a la hija de la señora, que en todo momento se mostró tranquila y admitió que su madre desaparecía habitualmente, por eso no hubo denuncia.

Por este motivo, esta reportera de la cadena ha tenido que declarar ante la Guardia Civil, como posible testigo y además para identificar sus huellas dactilares ya que la casa de la mujer muerta está en el foco de la investigación. Además, esta presencia de Tania Taboada y su cámara en la casa de la mujer muerta, habría podido trastocar los planes de la benemérita que tendrán que ir con cuidado a la hora de identificar las pruebas.

Horas más tarde del registro de la casa, la Guardia Civil detuvo a la hija de la fallecida y a su pareja, conocido en Chapinería como «El Loco», situándoles comos posibles autores del asesinato.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/15/una-reportera-de-espejo-publico-tiene-que-declarar-ante-la-policia-por-estar-en-el-escenario-del-crimen-de-chapineria/

miércoles, 3 de junio de 2020

Síndrome inflamatorio en niños y coronavirus: los médicos deben estar alerta

La Organización Mundial de la Salud pidió este viernes a todos los médicos del mundo que trabajen urgentemente con las autoridades nacionales y esa agencia para caracterizar el grave síndrome clínico que se está presentando en algunos niños en Europa y América de Norte y que podría tener un vínculo con el coronavirus.

Se trata de una afección inflamatoria multisistémica con características similares a la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico, y los informes iniciales suponen que puede estar relacionado con el COVID-19.

“Es fundamental caracterizar de manera urgente y cuidadosa este síndrome clínico, comprender la causalidad y describir las intervenciones de tratamiento”, subrayó el director de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus.

El doctor Tedros informó que, junto a la red clínica global que ha sido puesta en marcha para el COVID-19, la Organización ha logrado una definición de caso preliminar y que este fin de semana se publicará un resumen científico sobre el llamado Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico.

“Pido a todos los médicos de todo el mundo que trabajen con sus autoridades nacionales y con la OMS para estar alerta y comprender mejor este síndrome en los niños”, dijo Tedros.

La doctora Maria Vankherhove explicó que lo que se necesita es recoger más información de manera sistemática, ya que que se tiene muy poca y el panorama es confuso con respecto a su relación con el coronavirus.

“Algunos niños han dado positivo para el COVID-19 y otros no, entonces realmente no podemos confirmar si está asociado o no. Es por ello por lo que necesitamos recolectar información estandarizada, se trata de un síndrome que es raro que ocurra, pero cada vez más recibimos más informes al respecto”, apuntó.

[Img #60334]

UNICEF ayuda a los más niños más vulnerables para protegerlos del impacto del coronavirus en países como Côte d’Ivoire. (Foto: UNICEF/Frank Dejongh)

La doctora aseguró que a medida que se obtenga más información será posible desarrollar un tratamiento y que a pesar de que el síndrome ya tiene nombre, aún no tiene una descripción clara.

El director de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan, recalcó que los padres de familia deben saber que la aparición de estos casos no significa que la enfermedad del coronavirus haya cambiado la manera en la que afecta los niños.

“A medida que los números de casos de cualquier enfermedad comienzan a crecer, se empiezan a encontrar síndromes raros. Entonces puede ser que no hubiéramos visto la enfermedad aparecer en pocos casos, pero si llegamos a 90 o a 100 o a un millón, podríamos estar presenciando un posible efecto muy raro de la infección que puede ser que esté o no relacionado. Es muy importante que los padres y los niños sepan que esto no representa un cambio fundamental en la manera como el virus afecta a los pequeños”, aclaró el experto.

Ryan recordó que el COVID-19 es una enfermedad nueva, y que cuando este tipo de virus cruza la barrera humano-animal muchas veces no ataca específicamente a un órgano.

“Por ahora hemos visto un síndrome respiratorio que reconocemos porque a los pacientes les cuesta respirar y les da neumonía, también hemos visto síntomas cardiovasculares con efectos en el corazón y el sistema sanguíneo, y además hemos visto afecciones en el cerebro, en el sistema neurológico en algunas personas mayores”, agregó.

El experto afirmó que también se desconoce si estos síntomas o síndromes raros están asociados directamente con el virus o son un resultado del sistema inmune.

“En muchas enfermedades emergentes vemos ambas cosas. El virus como tal causa daño y la respuesta inmune también, por ejemplo, con el Ébola el sangrado que está asociado a la enfermedad no es una causa del virus, sino que la respuesta inmune impide que la sangre pueda coagularse.”

Ryan destacó que es vital aclarar hasta qué punto este síndrome inflamatorio está relacionado con el COVID-19, y si está causado por el virus o por la respuesta inmune, para poder desarrollar un tratamiento.

“Síndromes como el de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico son muy raros, ocurren en todas las poblaciones, pero con una incidencia muy baja. Es algo así como el síndrome de parálisis flácida aguda, que lo utilizamos para definir que un niño tiene una enfermedad paralítica, y luego les hacemos pruebas para el virus del polio, y solamente en pocos casos lo encontramos. En este caso necesitamos buscar el grupo de síntomas que hay, y entender qué los está causando, puede que no todos sean por el COVID-19”, dijo.

Los investigadores están trabajando a una velocidad vertiginosa tanto para comprender el virus como para desarrollar posibles vacunas, medicamentos y otras tecnologías.

Las iniciativas de la OMS están uniendo esfuerzos en muchos frentes para garantizar la existencia de terapias y vacunas seguras, efectivas y asequibles en el menor tiempo posible.

“Estas herramientas brindan una esperanza adicional de superar el COVID-19, pero no acabarán con la pandemia si no podemos garantizar un acceso equitativo a ellas”, aseguró Tedros Adhanom Gebreyesus.

El director de la OMS explicó que es por ello por lo que, a partir de la iniciativa impulsada por Costa Rica, se planea impulsar entre los países durante la próxima Asamblea Mundial de la Salud -que se celebrará la semana entrante-, la creación de un depósito de tecnología para cualquier herramienta que pueda funcionar contra la enfermedad.

“En estas circunstancias extraordinarias, necesitamos liberar todo el poder de la ciencia, ofrecer innovaciones que sean escalables, utilizables y que beneficien a todos, en todas partes, al mismo tiempo. Los modelos de mercado tradicionales no se entregarán a la escala necesaria para cubrir todo el mundo. La solidaridad dentro y entre los países y el sector privado es esencial si queremos superar estos tiempos difíciles”, recalcó Tedros.

La iniciativa, que se lanzará el próximo 29 de mayo, y que también cuenta con el apoyo de Chile, consiste en una plataforma para el intercambio abierto y colaborativo de conocimientos, datos y propiedad intelectual sobre herramientas de salud existentes y nuevas para combatir el COVID-19.

“Solamente juntos y con multilateralismo podremos derrotar el coronavirus, no podemos ser nacionalistas o egoístas, ahora es tiempo de la solidaridad, y trabajar juntos es una oportunidad para que la humanidad demuestre de qué estamos hechos”, expresó el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, quien participó de la conferencia de prensa habitual de la OMS.

La propuesta hará parte de una llamada de acción en una resolución que se espera sea aprobada durante la Asamblea Mundial de la Salud, que comienza el lunes. (Fuente: ONU)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/03/sindrome-inflamatorio-en-ninos-y-coronavirus-los-medicos-deben-estar-alerta/

viernes, 22 de mayo de 2020

Los teléfonos móviles podrían estar ayudando a extender enfermedades como la COVID-19

Un nuevo estudio advierte que los teléfonos móviles podrían estar actuando como ‘caballos de Troya’ para el coronavirus e insta a miles de millones de usuarios en todo el mundo a descontaminar sus dispositivos diariamente.

La investigación, dirigida por la profesora adjunta Lotti Tajouri de la Universidad de Bond, revisó 56 estudios de 24 países y encontró que los teléfonos albergan un asombroso cóctel de gérmenes vivos.

Aunque todos los estudios son anteriores a la actual pandemia, los autores afirman que el virus responsable del COVID-19 – SARS-CoV-2 – probablemente esté presente en los teléfonos móviles y otros dispositivos de pantalla táctil de los enfermos de coronavirus.

“Nuestra recomendación es que los teléfonos deben ser descontaminados diariamente y de forma regular con un 70% de isopropilo o mediante la desinfección con dispositivos (ultravioleta) como PhoneSoap”, dice el estudio.

La revisión sistemática encontró que los microbios estafilococo dorado y E. coli estaban entre los organismos más comunes en los teléfonos.

[Img #60297]

(Foto: Pixabay)

La Dr. Tajouri, una científico biomédica, dijo que los dispositivos móviles eran “hoteles de cinco estrellas con spas calentados de primera calidad, y bufete gratis para que los microbios prosperen”.

“Tienen control de temperatura, los mantenemos en nuestros bolsillos, somos adictos a ellos”, dijo. “Hablamos con ellos y depositamos gotas que pueden estar llenas de virus, bacterias… lo que sea. Incluso comemos con ellos, así que damos nutrientes a los microorganismos”.

“Y nadie… absolutamente nadie… lava o descontamina su teléfono”.

Tajouri dijo que la gente viajaba con sus teléfonos “y ningún oficial de fronteras los revisa”. Deberían ser causa de una clara preocupación por la bioseguridad.

“Por eso los teléfonos móviles son caballos de Troya. No sabemos si estamos llevando al enemigo”.

La Dr. Tajouri dijo que los superusuarios de teléfonos tocaban sus aparatos hasta 5000 veces al día e incluso el usuario medio los manipulaba una media de tres horas al día.

“Sabemos por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) que el 80% de las infecciones están asociadas a nuestras manos. Puedes lavarte las manos tantas veces como quieras – y deberías – pero si luego tocas un teléfono contaminado te contaminas de nuevo. Piensa en tu teléfono como en tu tercera mano”.

La transmisión comunitaria puede ocurrir cuando una persona infectada toca su teléfono y luego una barra de sujeción en un autobús, al que se agarró después una persona mayor, dijo.

“El contagio extraordinariamente rápido que tiene desconcertados a los científicos podría residir en estos teléfonos móviles que propagan COVID-19 por todas partes a ultra velocidad”, dijo la Dr. Tajouri. “Después de todo, están en todas partes, viajando por el mundo en aviones, cruceros y trenes. Tomemos esa hipótesis en serio. Si limpiamos nuestros teléfonos diariamente y esto marca la diferencia, entonces podríamos con esta pequeña acción reducir la curva de la epidemia de COVID-19 y salvar vidas”. Pero la Dr. Tajouri dijo que se necesitaba más investigación para determinar el papel que los teléfonos contaminados estaban jugando en la pandemia del coronavirus. (Fuente: NCYT Amazings)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/22/los-telefonos-moviles-podrian-estar-ayudando-a-extender-enfermedades-como-la-covid-19/