Mostrando las entradas con la etiqueta leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta leche. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2020

La Policía detiene a un responsable de Cruz Roja por presunta venta de leche donada

La Policía Nacional ha detenido en Almería al responsable de logística de Cruz Roja acusado de haber promovido la sustracción y la venta de dos palets de leche que habían sido donados por una empresa láctea a la entidad, por lo que ascienden a tres los investigados por estos hechos.

Según ha indicado la Comisaría en un nota, fue el ahora detenido quien manifestó a los agentes que tenía conocimiento de que parte de los 16 envíos de leche por parte de una empresa láctea de Andalucía «se encontraban a la venta en un establecimiento del polígono Sector 20 de Almería».

Una vez comprobada la veracidad de los hechos, y avanzada la investigación, la Policía Nacional procedió a la detención de dos personas, el encargado del establecimiento que tenía la leche a la venta, y la persona que contactó con éste y le ofreció la mercancía por un valor muy inferior al del mercado.

Sin embargo, las pesquisas policiales continuaron para conseguir determinar el modo de hacer desaparecer los palets de la nave de logística sin dejar huellas aparentes.

Los agentes descubrieron que el sistema de videovigilancia y seguridad había sido desconectado, por lo que necesariamente tenía que haber un cómplice, según ha remarcado.

Finalmente, el trabajo policial concluyó con la detención del responsable del almacén y logística de Cruz Roja, quien posibilitó presuntamente que uno de los arrestados anteriores tuviese acceso a la mercancía donada a cambio de una cantidad económica.

El detenido, de 49 años, se enfrenta a un presunto delito de hurto al haber sido valorados los pallets sustraídos en 1.080 euros. La investigación policial continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/25/la-policia-detiene-a-un-responsable-de-cruz-roja-por-presunta-venta-de-leche-donada/

lunes, 25 de mayo de 2020

El consumo de leche en Europa hace 7.000 años era muy desigual entre las primeras poblaciones campesinas

Los resultados de una nueva investigación revelan que el consumo de los lácteos en Europa era muy desigual entre las primeras poblaciones campesinas. Un equipo de investigación internacional, liderado por la investigadora Miriam Cubas (Universidad de York-Universidad de Oviedo), ha conseguido recuperar residuos de las actividades culinarias en las vasijas usadas por las sociedades prehistóricas de hace 7.500-5.500 años. Los resultados han sido publicados en la revista Nature Communications y entre los firmantes figura Xosé-Pedro Rodríguez, investigador del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) y de la Universitat Rovira i Virgili (URV) (España).


El análisis químico de los restos de grasas de animales, cera de las plantas, aceites de pescado y resinas preservados en las cerámicas prehistóricas ha permitido al equipo de la Dra. Cubas explorar los distintos usos de estos recipientes por parte de las comunidades neolíticas, y particularmente su relación con las actividades agrícolas y ganaderas.

Los resultados reflejan una gran variación en el uso de las cerámicas entre estas comunidades. Entre los recursos identificados, destacan los productos lácteos cuya presencia se incrementa hacia la zona norte de Europa, la región atlántica francesa y las Islas Británicas. Los autores concluyen que estas diferencias pueden estar relacionadas con las diferentes actividades ganaderas, con una mayor presencia del ganado vacuno en el norte y una ganadería centrada en las ovejas y las cabras en el sur de Europa. En la Península Ibérica, estas prácticas culinarias reflejan una importancia de los recursos cárnicos procedentes de los animales domésticos (oveja y cabra) que se introducen en esos momentos.

Se trata de una de las comparaciones regionales más amplias que se han publicado hasta el momento sobre el uso de la cerámica durante la Prehistoria. Uno de los hallazgos más sorprendentes es la ausencia de alimentos marinos en las cerámicas documentadas, incluso, en yacimientos arqueológicos situados en zonas de costa, donde estos recursos alimenticios están claramente disponibles. Una excepción es la zona del Báltico donde tanto los recursos lácteos como los alimentos de procedencia marina fueron preparados en la cerámica.

[Img #60033]

Fragmento cerámico hallado en Cova Eirós. (Foto: GEPN-AAT (Universidade de Santiago de Compostela))

“Nuestro estudio ofrece una amplia comparación regional sobre el uso de la cerámica durante la Prehistoria. Estos resultados contribuyen a obtener más información sobre cómo vivieron los grupos humanos durante este proceso de cambio tan trascendental que supuso la introducción de la ganadería y la agricultura”, afirmó Miriam Cubas, autora principal del artículo.

“Las diferencias respecto a la frecuencia de aparición de los productos lácteos podrían ser importantes para la comprensión de la evolución de la tolerancia a la lactosa en los adultos en Europa. Hoy en día, las mutaciones genéticas que permiten a los adultos digerir la lactosa presente en la leche tienen una mayor presencia en la zona noroeste de Europa que en las regiones del sur”, sostiene el profesor Oliver Craig, del Departamento de Arqueología de la Universidad de York.

El equipo de investigadores procedentes de la Universidad de York, la Universidad de Oviedo, la Sociedad de Ciencias Aranzadi, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Instituto Max Planck, la Universidad de Cantabria, INRAP, el Servicio Regional de Arqueología de Normandía, el Servicio de Arqueología del Departamento de Calvados, la Universidad de Lisboa, UNIARQ, la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Universidad de Rennes, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, la Universitat Rovira i Virgili, el Museu Arqueológico de São Miguel de Odrinhas y la Universidad de Barcelona ha analizado los residuos orgánicos conservados en las cerámicas del Neolítico antiguo procedentes de 24 yacimientos arqueológicos situados entre Portugal y el Báltico. Esta investigación permite expandir nuestro conocimiento sobre las prácticas culinarias de estas primeras sociedades agrícolas, el papel que desempeñaron los distintos alimentos y su impacto en la dieta de las primeras comunidades campesinas.

La colaboración con investigadores de la USC (GEPN-AAT), del IPHES y de la URV ha permitido incluir entre los recipientes analizados la cerámica cardial descubierta en Cova Eirós (Triacastela, Lugo, Galicia). El análisis de los lípidos ahí contenidos muestra que fue utilizada para el procesado de vegetales y carnes de rumiante. Este dato permite acercarnos a las costumbres alimentarias de las primeras sociedades agricultoras y ganaderas de la costa atlántica. (Fuente: IPHES/DICYT)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/25/el-consumo-de-leche-en-europa-hace-7-000-anos-era-muy-desigual-entre-las-primeras-poblaciones-campesinas/