Mostrando las entradas con la etiqueta final. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta final. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2020

Final Fantasy Crystal Chronicles Remastered contar� con bloqueo regional

El 27 de agosto es el día elegido por Square Enix para el lanzamiento a nivel mundial de Final Fantasy Crystal Chronicles Remastered, la remasterización del clásico de Gamecube. El juego solamente estará disponible en PS4, Nintendo Switch, iOs y Android, y recientemente se ha desvelado que contará con un bloqueo regional.

Una de las novedades de esta remasterización era la posibilidad de jugar online a través del juego cruzado, ya que el multijugador local se ha eliminado en esta versión. Square Enix ha publicado nuevos detalles sobre este sistema, y lo que más destaca es que se ha activado el bloqueo regional. Esto nos haría imposible jugar con jugadores de Japón, por ejemplo. Para jugar con amigos de otras plataformas tendremos que generar un código que nos ofrecerá el propio juego, aunque con una duración de 30 minutos. Una vez pasado el tiempo, se tendrá que generar otro código diferente.

En cuanto al contenido descargable, Square Enix ha asegurado que muchos de ellos serán puramente cosméticos. De pago contaremos con la posibilidad de comprar hasta ocho personajes de otras entregas de Crystal Chronicles. Además, habrá nuevos aspectos para armas, pero no influirán en sus estadísticas.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/24/final-fantasy-crystal-chronicles-remastered-contar%ef%bf%bd-con-bloqueo-regional/

domingo, 2 de agosto de 2020

Y al fin llegó: La Casa de Papel anuncia su final

En algún momento tenía que pasar y por fin se ha confirmado lo que muchos fans temían (y otros deseaban): el final de La Casa de Papel ya es una realidad. Netflix ha confirmado que ya hay decidido un cierre para esta serie de TV tan famosa, anunciando además con ello la incorporación de nuevos personajes con los que dar el último empujón. Te contamos todo.

El boom de La Casa de Papel es uno de esos casos que no siempre se ven en televisión. La serie se estrenó en primer lugar en Antena 3, pasando por la cadena sin pena ni gloria. Tras ello, la superpoderosa Netflix se hizo con los derechos y decidió darle una segunda oportunidad en su plataforma, momento en el que la atención por estos atracadores, dispuestos a burlar la seguridad de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, se desató.

De ser una producción que podría haber quedado en el olvido pasó a convertirse en un auténtico fenómeno de masas, no solo en España sino incluso a nivel internacional. Muchos se han vestido desde entonces con monos rojos y caretas de Dalí y el Bella Ciao ha vuelto a ser todo un himno, 75 años más tarde de que se convirtiera en una declaración de intenciones para los partisanos italianos.

La casa de papel

Tal es así que la gran N roja, que se hizo con los derechos y producción de la serie, no ha dudado en estirar un poco más el proyecto y lo que podría haber sido una única aventura de dos temporadas, se extendió con un nuevo plan: el atraco del Banco de España. Este lleva ya dos temporadas y muchos se preguntaban cuánto faltaría para el final de una serie que si bien hemos disfrutado como niños, empieza a sentirse un poco repetitiva y carente de sorpresa. Pues bien, ya tenemos la respuesta: la quinta temporada será la última.

Netflix ha sido la encargada de lanzar el comunicado. El rodaje de la quinta y última temporada empezará el próximo 3 de agosto, dando así el esperado desenlace al atraco. Por el momento las localizaciones elegidas para las primeras tomas son Dinamarca. España y Portugal, contando con los personajes de La Casa de Papel que ya conocemos y con la incorporación de al menos dos caras nuevas.

Nos referimos a los actores Miguel Ángel Silvestre (Sky Rojo, Sense8) y Patrick Criado (que fue recientemente nominado al Goya por La gran familia española), que han sido confirmados como nuevos agregados al gran reparto coral de la serie.

La casa de papel

La nueva temporada estará compuesta por 10 episodios de una hora cada uno. En palabras de Álex Pina, creador de la historia:

Hemos dedicado casi un año a pensar cómo destrozar a la banda. Cómo poner contra las cuerdas al Profesor. Cómo llegar a situaciones irreversibles para muchos personajes. El resultado es la quinta temporada de La casa de papel. La guerra alcanza sus cotas más extremas y salvajes, pero es también la temporada más épica y emocionante.

Esperemos que sea tan genial como suena y realmente nos sorprendan para dar el cierre que se merece. Qué ganas.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/02/y-al-fin-llego-la-casa-de-papel-anuncia-su-final/

domingo, 5 de julio de 2020

Y llegó el final: lo mejor y lo peor de la 3ª temporada de Dark

Dark llegó a hace unos días con su tercera temporada a Netflix, poniendo así con ello el broche a una de las mejores propuestas del catálogo de la plataforma. Ha sido un viaje intenso, muy intenso, y tremendamente caótico, pero todo encuentra sentido ahora, tras 26 capítulos de emisión. Es hora de que repasemos qué nos ha dejado esta última entrega y miremos con perspectiva si la serie ha cumplido o no con las expectativas.

Atención spoiler: aunque es bastante evidente, ten en cuenta que en este artículo se habla libremente sobre la tercera temporada de Dark. Léelo bajo tu responsabilidad.

¿Una serie alemana sobre viajes en el tiempo? De primeras suena no sonaba demasiado atractivo para el gran público. Dark llegó como producción propia de Netflix en 2017 sin hacer demasiado ruido y pasó más bien desapercibida durante las primeras semanas de emisión.

Sin embargo, de repente los usuarios se dieron cuenta de la joya que escondía este título de solo 4 letras: una historia tremendamente compleja y entretenida donde la sensación que reinaba es que todo estaba perfecta e ingeniosamente bien planteado desde sus inicios.

Y es que solo así es posible desarrollar un proyecto como este. Sus creadores Baran bo Odar y Jantje Friese han sabido crear una fantástica trama donde no había mucho hueco para la improvisación dadas las idas y venidas de los personajes en sus diferentes épocas y las relaciones que se establecen entre ellos.

Ahora toca hacer un repaso por lo que más me ha gustado de esta última temporada (tomando en perspectiva la serie Dark al completo) y lo que menos me ha convencido del desenlace. Vamos con ello.

Ha sabido mantener el interés. Era complicado pero Odar y Friese han sabido mantener el interés en todos los capítulos, con ganas siempre de ver el siguiente y seguir descubriendo qué es lo que está ocurriendo.El buen casting. Y no lo decimos por la interpretación sino por el gran parecido físico que guardan entre sí los actores que interpretan a un mismo personaje. Los responsables del proyecto han sabido buscar siempre detalles comunes en la fisionomía de todos para que fuera mucho más creíble que se trataba del mismo personaje en diferentes edades. Aunque también se jugo en ocasiones con ventaja, claro. Es el caso del hijo de Martha y Jonas, que en su versión anciana y adulta sí que son familia: padre e hijo para ser más exactos.

Dark

La banda sonora. Poco se habla de la música que acompaña a Dark. La elección de canciones para cada capítulo ha sido muy buena, especialmente a la hora de mostrarnos las características transiciones a cámara lenta, en la segunda parte de cada capítulo.No es un final «feliz» para los protagonistas. Haciendo honor a su nombre, la serie acaba de manera un tanto melancólica ya que los personajes protagonistas, Jonas y Martha, finalmente desaparecen y se sacrifican para que el mundo origen nunca se desdoble y una nueva historia se escriba.Todo bien atado hasta el final. Después de dos temporadas llenas de fechas, personajes y viajes temporales capaces de influir en el «futuro», quedó más que claro que aquí no había hueco para la improvisación y que todo estaba muy bien atado y planteado desde el inicio. La tercera temporada, aún más compleja si cabe, vuelve a poner esto de manifiesto, sin que quede ningún cabo suelto. Bravo.¿Demasiado caos? Igual que digo que la tercera entrega ha sido la más compleja, también es justo reconocer que quizás se han excedido demasiado con ello. Por si no teníamos suficientes con los viajes en el tiempo a diferentes años, ahora se nos presenta un mundo paralelo, el de Eva, donde también hay viajes y consecuencias similares al de Adam, lo que puede llegar a saturar un poco la trama, unido a los muchos frentes abiertos que presenta.Muchas vueltas sobre lo mismo. Derivado de lo anterior en esta temporada llegué a tener la sensación en algunos momentos de que algunas escenas «se hacían bola», dando demasiadas vueltas sobre la misma idea. Los personajes, especialmente Adam, Eva y Claudia Tiedeman repiten su mantra a veces en exceso.El momento Interstellar sobraba. Si has visto Interstellar sabrás de lo que te hablo: en el último episodio, cuando Jonas y Martha atraviesan el túnel de la cueva en el momento en el que este es abierto por primera vez, acaban en un espacio indefinido en el que están absolutamente solos. Luego verán al otro de pequeño a través de un armario, dejando claro que cuando eran niños llegaron a percibir dicha presencia. Esto recuerda a cuando Matthew McConaughey llega al agujero negro, también sin espacio ni tiempo definidos, y consigue ver a través de un mueble a su hija, quien acaba notando su presencia.

Dark

¿Ha sido la temporada 3 la mejor de todas? Desde luego que no. Pienso que la primera, por novedad, y la segunda, por la manera de asentar y contar todo, fueron superiores. ¿Estoy satisfecha con el final? Sí, porque aunque no sea el ideal, se ha cerrado dignamente, sin estirar la serie de manera absurda y, sobre todo, haciendo que compense el fantástico viaje empezado en 2017.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/07/05/y-llego-el-final-lo-mejor-y-lo-peor-de-la-3a-temporada-de-dark/

lunes, 1 de junio de 2020

¿Se quedó corto el BCE? El bazuca contra la pandemia se agotará al final de verano

Pese a la dotación de 750.000 millones El banco central se inclina por tomar medidas preventivas para evitar una pérdida de confianza en su plan de respuesta monetario.
“El PEPP (Fondo de Emergencia de Compra Pandémica) del BCE parecía enorme cuando se anunció. Ahora nos preocupa que el ritmo de compras puede hacer que la partida de 750.000 millones de euros se agote al final del verano”. Es la opinión de Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers, que es compartida por una mayoría creciente de expertos. En ese sentido, el propio banco central reflejó en las últimas actas de política monetaria que seguirá realizando movimientos preventivos de cara a mantener la estabilidad financiera y la confianza.“Hay una peligrosa espiral con la que tiene que lidiar el BCE Las dudas sobre la capacidad que tiene el BCE de romper con sus propios límites autoimpuestos, exacerbadas tras el reciente fallo del Constitucional alemán, incentivan la venta de bonos de algunos de los países más frágiles, lo que termina obligando a la autoridad monetaria a acelerar sus compras diarias”, añade de Möec, que estima que el volumen del PEPP ha pasado de 4.400 millones a 8.500 millones semanales.Más vale prevenir que curarEn las actas de la reunión que mantuvo el Consejo de Gobierno del BCE a finales de abril, publicadas este viernes, queda reflejado que el instituto emisor alertó de que podrían resurgir “riesgos de fragmentación”, lo que perjudicaría todavía más a las perspectivas económicas de la zona euro. Según el documento, durante el cónclave se subrayó que las pasadas experiencias del BCE “muestran que una pérdida de confianza en los mercados financieros tiene que ser evitada y que era preferible tomar acciones preventivas”.Los banqueros centrales estuvieron en gran parte de acuerdo en que las medidas adoptadas desde marzo habían proporcionado una acomodación monetaria en un entorno “rápidamente cambiante” y que el BCE había tenido éxito preservando su postura y la transmisión efectiva de la política monetaria a lo largo de la zona euro. En su reunión de abril, el instituto emisor abrió la puerta a compras sin límite de activos bajo su programa de compras contra la pandemia (PEPP) y mejoró todavía más las condiciones del tercer programa de operaciones de refinanciación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-III) con el objetivo de estimular la oferta de crédito hacia la economía real“Creemos que lo preferible sería que el BCE anunciara una extensión del programa en su reunión del 4 de junio. Por un lado se podría ver como una provocación, después del fallo del Constitucional alemán y sin que haya dado tiempo a una respuesta. Pero al mismo tiempo, el mercado podría interpretar la falta de anuncios como un indicio de poca resolución por parte del BCE, lo que de nuevo podría acelerar las ventas de bonos de los países más frágiles“, recuerdan desde Axa.En este sentido, los expertos advierten que si Christine Lagarde cometé errores de comunicación como los de la reunión del 12 de marzo, seis días antes del lanzamiento del PEPP, el BCE se verá obligado a elevar su nivel de compras de activos públicos y, en especial de países periféricos como España o Italia, los más vulnerables a la hora de pedir dinero al mercado.$(document).ready(function(){ if(typeof addExtraSocialButtonsToGigya === ‘function’){ addExtraSocialButtonsToGigya(); } });

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/01/se-quedo-corto-el-bce-el-bazuca-contra-la-pandemia-se-agotara-al-final-de-verano/