Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2020

La Seguridad Social ha reconocido hasta ahora más de un millón de bajas laborales por covid

La Seguridad Social ha aportado datos sobre las nuevas bajas por la enfermedad del coronavirus, covid 19, durante este año 2020. Según los datos que ha facilitado, han sido más de un millón de bajas por incapacidad temporal por covid-19 en estos meses de pandemia, tal y como ha dicho  este miércoles el secretario de Estado de la Seguridad Social, Israel Arroyo.

Durante una rueda de prensa para analizar los datos de empleo de agosto, Israel Arroyo ha señalado que de esa cifra, tres cuartas partes, unos 750.000, han sido por aislamiento en cuarentena.

La baja por incapacidad temporal se da tanto en caso de contagio del virus como en tener que guardar cuarentena por contacto directo con un contagiado.

Actualmente, ha señalado Arroyo, debe haber «algo por encima de las 100.000 personas» con incapacidad temporal reconocida por covid-19

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/27/la-seguridad-social-ha-reconocido-hasta-ahora-mas-de-un-millon-de-bajas-laborales-por-covid/

lunes, 21 de septiembre de 2020

Estados Unidos y Emiratos Árabes analizan la seguridad regional en Oriente Medio

Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos (EAU) trataron diversos desarrollos en Oriente Medio, con gran protagonismo de la seguridad regional, dentro de la gira que ha protagonizado Mike Pompeo, secretario de Estado norteamericano, que le llevó al país de Golfo tras pasar por otras naciones como Bahréin o Sudán. Una visita que tenía como objetivo afianzar entre los países de la zona el histórico acuerdo alcanzado por la nación emiratí e Israel de cara a normalizar relaciones diplomáticas. Un entendimiento que fue patrocinado por el gigante estadounidense bajo la intención de pacificar Oriente Medio.

El principal diplomático estadounidense llegó a Abu Dhabi en la jornada del miércoles y se reunió con el jeque Tahnoun bin Zayed al-Nahyan, asesor de Seguridad Nacional de EAU. Ambos revisaron este miércoles una serie de cuestiones regionales e internacionales de interés, además de las perspectivas de seguir consolidando las relaciones estratégicas entre los dos países amigos.

La seguridad en el Golfo fue el principal tema tratado, a raíz del último entendimiento alcanzado por Emiratos e Israel. Además, los dos funcionarios exploraron los últimos desarrollos relacionados con la lucha global contra la COVID-19 y los esfuerzos de los dos países para detener las consecuencias de la pandemia del coronavirus. Una lacra contra la que Emiratos está desarrollando una gran labor tanto interna como externamente, gracias en este último caso al gran programa de ayuda y cooperación internacional que lleva a cabo para asistir a muchos países de cara a suministrar equipamiento médico para los profesionales de la salud que batallan en primera línea contra el patógeno en diferentes naciones de todo el mundo.

Tahnoun bin Zayed y Mike Pompeo también analizaron a fondo el acuerdo de paz entre Emiratos Árabes Unidos e Israel y su papel clave en el avance de la paz y la estabilidad en la región. Un pacto sellado por el país árabe y el hebreo que trata de marcar el camino de la pacificación en Oriente Medio y el cual ha tratado de promocionar el secretario de Estado norteamericano con su última gira.

Este pacto rubricado hace unas semanas fue histórico gracias a la iniciativa de Emiratos, que anunció el hito de la detención de la anexión de territorios palestinos de Cisjordania por parte de Israel, como punto integrado dentro de las negociaciones. Algo que matizó posteriormente el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En cualquier caso, Emiratos logró ser el tercer país de la región que establece vínculos diplomáticos con Israel, después de Egipto y Jordania. Un paso adelante hacia el entendimiento en la zona de Oriente Medio, necesitada de una mayor tranquilidad y prosperidad diplomática.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/09/21/estados-unidos-y-emiratos-arabes-analizan-la-seguridad-regional-en-oriente-medio/

martes, 11 de agosto de 2020

La plantilla de la Seguridad Social advierte de que se aprueban «muy pocas» solicitudes de renta mínima

La plantilla del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), encargada de tramitar las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV) aprobado aceleradamente por el Gobierno a finales de junio, asegura que se están aprobando «muy pocas» de las miles que se han recibido. «No sabemos el número exacto, pero se están aprobando muy pocas», explican desde CSIF, principal central sindical de este organismo público.

Desde el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, que dirige José Luis Escrivá, explican que los únicos datos disponibles son los que dio el ministro referidos al cobro de la renta mínima de junio. «Próximamente daremos nuevos datos, no hay fecha», señalan. El ministro anunció que se habían abonado 74.119 pagos a familias que se les había aprobado la prestación de oficio, con un coste cercano a los 32 millones de euros.

Estas fuentes explican que de momento no son públicos los datos de julio, y que el Ministerio se está centrando en cerrar un protocolo con las regiones y con los ayuntamientos para garantizar que se realiza el pago a las personas que realmente cumplen los requisitos, además de poder complementarlo con las ayudas locales. «Se están produciendo muchas duplicidades -la ayuda es por hogar- y hay muchas solicitudes que tienen muchos errores y hay que volver a tramitarlas», explican desde el Ministerio.

El resultado de todo esto es que el ministro Escrivá no ha dado los datos referidos a julio sobre las solicitudes recibidas y las aprobadas, y el número de prestaciones pagadas, como hizo en junio.

El Gobierno aprobó el Ingreso Mínimo Vital en junio después de una batalla interna entre el PSOE y Podemos. Los socialistas eran partidarios de organizar bien el proceso de la prestación para que no hubiera errores en los pagos, y hablaron de esperar a después del verano para dar luz verde a la medida. Podemos, en cambio, exigió su aprobación urgente.

Una vez aprobada la medida, y anunciado el pago de las primeras ayudas, ahora el Ministerio está cerrando con los ayuntamientos los protocolos de actuación.

Además, según los datos de las primeras prestaciones abonadas el coste de esta medida va a ser superior a la prevista por el Gobierno, 3.000 millones de euros, y se elevaría por encima de los 4.000 millones. Según el informe de ejecución presupuestaria de junio, Hacienda ha transferido a la Seguridad Social 150 millones de euros para el pago de esta renta mínima, de los 500 millones previstos.

Avalancha de solicitudes

Mientras, la plantilla del INSS sufre las consecuencias de la avalancha de solicitudes. El último dato facilitado por el ministro, el 10 de julio, elevaba hasta las 510.000 las peticiones recibidas por la Seguridad Social. Escrivá advirtió de que más de la mitad se rechazarían y que el Gobierno se había visto sorprendido por el elevado número de peticiones.

La consecuencia de esto ha sido la apertura de un proceso para contratar a 550 personas para la institución, después de que Escrivá reconociera que existe un déficit de personal.

Además, empleados del INSS están dando marcha atrás en su decisión de apuntarse voluntariamente a trabajar horas extra para tramitar las solicitudes ante la avalancha recibida. «No podemos dar servicio a tanta solicitud con la plantilla que tenemos dedicada a este tema, unas 5.000 personas. El ministro Escrivá dijo que la nueva prestación afectaría a unas 850.000 familias, pero nuestros cálculos es que lo van a pedir unos tres millones de hogares», explican fuentes del CSIF.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/11/la-plantilla-de-la-seguridad-social-advierte-de-que-se-aprueban-muy-pocas-solicitudes-de-renta-minima/

viernes, 15 de mayo de 2020

Los inversores anteponen la seguridad a las ganancias

NUEVA YORK — 

Los principales índices de la Bolsa de Nueva York perdieron terreno el martes al retirarse los inversionistas de las acciones de crecimiento, aunque el interés en acciones de temporada podría indicar un despertar económico, al empezar los estados a relajar sus restricciones adoptadas para contener el coronavirus.

El índice Dow Jones cayó 32,23, o 0,13%, a 24.101,55, el S&P 500 perdió 15,09 puntos, o 0,52%, para cerrar en 2.863,39, y el Nasdaq cayó 122,43 puntos, o 1,4%, para cerrar en 8.607,73.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/15/los-inversores-anteponen-la-seguridad-a-las-ganancias/