Mostrando las entradas con la etiqueta acuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta acuerdo. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2020

Juanma Moreno cree que es «muy complicado» un acuerdo del PP con Sánchez por Podemos

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha señalado que ve «muy complicado» que el líder nacional del PP, Pablo Casado, pueda llegar a «un acuerdo» con el Gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez cuando el «socio principal» del Ejecutivo de coalición, Unidas Podemos, está «en las antípodas de las recetas económicas y sociales» de los ‘populares’.

Así lo ha trasladado el presidente de la Junta en una entrevista en la Cadena COPE, recogida por Europa Press, y al ser preguntado por la reunión que este miércoles mantiene el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, con el líder del PP, Pablo Casado.

Juanma Moreno ha comentado que «dos no se entienden si uno no quiere», y «hace más de 200 días» que Pedro Sánchez «no tiene un contacto directo» con el líder de la oposición. Además, ha recordado que el presidente del Gobierno declaró «en medios italianos» que «bajo ningún concepto se podía pactar con el PP», y ha citado el «cordón sanitario» que, en opinión del presidente de los ‘populares’ andaluces, «se ha aplicado de manera casi permanente y constante al PP para estrangularlo y aislarlo».

«Es muy difícil que nosotros podamos llegar a un acuerdo con un Gobierno cuyo socio principal está en las antípodas de nuestras recetas económicas, sociales, y, por tanto, es muy difícil que las propuestas que podamos hacer en materia reformista, económica, coincidan con las que quiera hacer Podemos», según ha abundado Moreno en esa línea.

En ese sentido, el presidente de la Junta ha agregado que «mucho» se teme «que va a ser muy complicado llegar a un acuerdo con la actitud y las políticas que quiere impulsar el señor Sánchez con su socio de gobierno, Podemos».

Orfandad autonómica

Por otro lado, Moreno ha indicado que entre los gobiernos de las comunidades autónomas tienen la «sensación» de que el Ejecutivo central les ha dejado solos en la gestión de la crisis sanitaria del coronavirus tras decaer el estado de alarma.

Al respecto, ha opinado que «no se puede pasar del todo a la nada», y «hemos pasado de un control absoluto de las comunidades autónomas con el estado de alarma, que en un principio servía para coordinar, impulsar, mantener una política común en materia sanitaria, a la nada» y a la «inacción» del Gobierno central, pese a que éste «tiene competencias y una responsabilidad de impulso, liderazgo, coordinación y planificación en el ámbito educativo y sanitario», según ha remachado.

«Desgraciadamente nos encontramos huérfanos», según ha lamentado Moreno antes de incidir en que el Gobierno de la nación «ha dejado de actuar, y esa inacción está provocando que las comunidades autónomas tengamos que tomar decisiones, que a veces son distintas».

Según ha insistido el presidente de la Junta, «en un momento como éste» se requiere «un liderazgo del Gobierno que sirva para coordinar las posiciones de todas las comunidades, de manera muy especial en el ámbito sanitario y educativo», pero «hasta ahora la sensación que tenemos la inmensa mayoría de las comunidades autónomas es de orfandad y de un Gobierno que está inactivo en una pandemia tan complicada y grave como la que estamos viviendo», según ha concluido Juanma Moreno.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/10/05/juanma-moreno-cree-que-es-muy-complicado-un-acuerdo-del-pp-con-sanchez-por-podemos/

sábado, 22 de agosto de 2020

Pide IP acuerdo nacional para revertir la crisis

GoogleServicio Sindicado RSSsection = economia nombre = impresa.economia.Pide_IP_acuerdo_nacional_para_revertir_la_crisisDixio Usted está aquí:Inicio/Economía/Pide IP acuerdo nacional para revertir la crisis/

Pide IP acuerdo nacional para revertir la crisisPeriódico La Jornada
Sábado 1º de agosto de 2020, p. 22La contracción de 18.9 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México en el segundo trimestre no debe subestimarse, dijo la iniciativa privada. Advirtió que si no se implementa un gran acuerdo nacional, el país tardará más de dos años en recuperar el terreno perdido.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) señaló que el dato sobre el PIB es muestra de la magnitud del desafío que enfrenta la nación, pero también mensaje de la necesidad de alcanzar acuerdos entre los sectores público y privado para superar el reto.

No se debe subestimar el efecto de la crisis, pues se conoce que en el sector formal de la economía se han perdido más de un millón de empleos y cerca de 12 millones más en el informal, apuntó.

Los industriales subrayaron la necesidad de avanzar en la conformación de un gran acuerdo nacional, el cual permita salvaguardar la salud del tejido social a través del fortalecimiento del sistema productivo y la formalización de la economía.

La Concamin consideró que, en el contexto de ese convenio, es necesario contar con un programa nacional de desarrollo industrial, pues es el único mecanismo para crear los empleos que se requieren en un momento de letargo económico que convive con la instrumentación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá.

Recordó que junto con el sector industrial representan más de 90 por ciento de la economía nacional, por lo que se deben garantizar mejores condiciones para acelerar la recuperación.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) sostuvo que el gobierno federal aún se encuentra a tiempo para mejorar las condiciones económicas de los mexicanos ante la caída del PIB, que se contrajo 2.2 veces más que en el peor trimestre de la crisis de 1995.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, apuntó, debe asignar recursos para revertir el poco apoyo a empresas durante la pandemia –sólo 8 por ciento de unidades económicas obtuvieron fondos para enfrentar la crisis, de acuerdo con el Inegi–.

Añadió que el gobierno tiene que instrumentar medidas enfocadas al empleo, como el salario solidario, que es el subsidio al pago de la nómina para cuidar los puestos de trabajo.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/08/22/pide-ip-acuerdo-nacional-para-revertir-la-crisis/

sábado, 6 de junio de 2020

Greenpeace pide amparo contra acuerdo del Cenace

Periódico La Jornada
Jueves 28 de mayo de 2020, p. 22Greenpeace-México presentó ante un juez federal una demanda de amparo contra el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energías (Cenace). Entre los actos que reclama es el artículo 136 de la Ley de la Industria Eléctrica, sobre la suspensión de las pruebas preoperativas de las centrales eléctricas intermitentes eólicas y fotovoltaicas.

Sin embargo, el juzgado séptimo administrativo se declaró incompetente y lo remitió a un juzgado Especializado en Competencia Económica para que atraiga el caso. En tanto, el Cenace ya interpuso otro recurso de queja en contra de las suspensiones provisionales que interpusieron algunas empresas.

“Del estudio de la demanda, se aprecia que la parte quejosa ocurre a esta instancia federal, reclamando: El artículo 136 de la Ley de la Industria Eléctrica. El Acuerdo para Garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2020, en cuanto prevé la suspensión de las pruebas preoperativas de las centrales eléctricas intermitentes eólicas y fotovoltaicas en proceso de operación comercial y la de las autorizaciones de dichas pruebas para las que no han iniciado aún… por regla general, la competencia de los órganos jurisdiccionales por razón de la materia se distribuye entre diversos tribunales o juzgados, a los que se les asigna una especialización y a cada uno de ellos les corresponde conocer de los asuntos relacionados con su especialidad” señaló el juez.

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/06/06/greenpeace-pide-amparo-contra-acuerdo-del-cenace/

sábado, 30 de mayo de 2020

El sector ganadero de América Latina necesita reducir sus emisiones para cumplir el Acuerdo de París

El ganado es una fuente de ingresos fundamental para los países latinoamericanos, pero este sector constituye una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la región. Se estima que la agricultura produce el 20% de las emisiones en América Latina, de las cuales el 70% proviene del ganado, según datos del Programa de Investigación de CGIAR.

Según un estudio recientemente publicado en la revista ‘Frontiers’, es necesario reducir la huella de carbono del ganado en América Latina para que los países cumplan con los objetivos de reducción de emisiones programados en el Acuerdo de París.

El trabajo encontró que los objetivos de reducción de emisiones establecidos por Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay no pueden cumplirse sin una adopción de técnicas de reducción de emisiones en el sector ganadero más amplia.

“La adopción de opciones de mitigación prometedoras sigue siendo limitada, lo que plantea dudas sobre si los objetivos previstos de reducción de emisiones son alcanzables”, apuntan los autores, un equipo científico internacional que incluye diversas organizaciones de investigación y universidades de América Latina.

Según la información del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), participante en el estudio, se analizaron las contribuciones nacionales determinadas (NDCs, por sus siglas en inglés) -los objetivos de reducción de emisiones establecidos voluntariamente por cada país en virtud del Acuerdo de París- y los compararon con las tecnologías y prácticas actualmente en uso para reducir las emisiones de ganado.

[Img #60371]

Vaca en los Andes colombianos. (Foto: Neil Palmer/International Center for Tropical Agriculture)

Los investigadores descubrieron que se ha adoptado una variedad de prácticas, desde cambios en la dieta a la mejora de la eficiencia reproductiva, pero determinaron que las medidas deben ampliarse para cumplir con los NDCs y mantener al planeta por debajo del objetivo del Acuerdo de París, un aumento de las temperaturas de 1’5°C.

Para ello, los productores de ganado necesitan un mejor acceso a insumos como piensos, capital e información y capacitación relacionada con prácticas agrícolas amigables con el clima. “Lo primero se puede lograr mediante el desarrollo de sistemas formales de replicación de semillas de gramíneas y leguminosas”, subraya Alejandro Ruden, coautor del estudio. “En América Latina, esta estrategia aún está poco desarrollada”, agrega.

Ciertas hierbas y leguminosas, cuando se incorporan a los sistemas ganaderos, pueden conducir a una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero en los pastos, al tiempo que aumentan la productividad.

Asimismo, un sistema de créditos subsidiados es esencial para ampliar las diferentes prácticas y tecnologías. Estos créditos pueden otorgarse a pequeños y medianos productores a través de precios diferenciados para productos amigables con el ambiente o mediante pagos por servicios ecosistémicos.

Finalmente, “el acceso a la información se puede lograr a través de canales de difusión eficientes, así como a través del fortalecimiento de sistemas de asistencia técnica y divulgación eficaces y unificados”, concluye Ruden.

“Es necesario que los sectores académico, de investigación, empresarial y las políticas públicas puedan apoyar y alentar los cambios necesarios para elevar el nivel de ambición y alcanzar los objetivos “, asevera Jacobo Arango, líder del estudio. (Fuente: DICYT)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/30/el-sector-ganadero-de-america-latina-necesita-reducir-sus-emisiones-para-cumplir-el-acuerdo-de-paris/

jueves, 28 de mayo de 2020

El mundo logra un acuerdo para que el acceso a la vacuna contra el coronavirus sea “equitativo y oportuno”

Los delegados de la 73 Asamblea Mundial de la Salud, la primera en celebrarse virtualmente, adoptaron este martes una resolución histórica para unir al mundo y combatir la pandemia de COVID-19.

La resolución, copatrocinada por más de 130 países, fue adoptada por consenso y exige la intensificación de los esfuerzos para controlar la pandemia y el acceso equitativo y la distribución justa de todas las tecnologías y productos de salud esenciales para combatir el virus.

Asimismo, pide una evaluación independiente e integral de la respuesta global, que incluye, entre otros, el desempeño de la Organización Mundial de la Salud.

Mediante la resolución, aprobada por unanimidad por los 194 Estados Miembros se pidió al Director General Tedros Adhanom Ghebreyesus que identificara rápidamente y brindara opciones para ampliar las capacidades de desarrollo, fabricación y distribución necesarias para proporcionar acceso a los diagnósticos COVID-19, terapéutica, medicamentos y vacunas.

En términos más generales, se pidió a las organizaciones internacionales que trabajaran en colaboración para desarrollar, probar y ampliar la producción de diagnósticos, terapias, medicamentos y vacunas seguros, efectivos, de calidad y asequibles para la respuesta COVID-19, incluida la concesión de licencias de patentes para facilitar acceso a ellos.

En sus comentarios finales, Tedros dijo que la meta de la Organización sigue siendo combatir la pandemia con cada herramienta a su disposición. “Nuestro enfoque es salvar vidas”, dijo.

[Img #60373]

Una mezquita en Gaza es desinfectada para prevenir el coronavirus. (Foto: PNUD/Abed Zagout)

El director se comprometió a iniciar una evaluación en el “momento apropiado pero lo más pronto posible”, dando la bienvenida a cualquier esfuerzo para fortalecer la seguridad sanitaria global, y la propia agencia. “Como siempre, la Organización Mundial de la Salud  sigue plenamente comprometida con la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua”, aseguró. “Queremos responsabilidad más que nadie”.

En una carta enviada por Twitter el lunes al jefe de la OMS, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fijó un plazo de 30 días para que la agencia de salud de la ONU realice reformas significativas o, de lo contrario, su país podría abandonar la membresía.

Al respecto, el portavoz de la ONU refirió a periodistas en Nueva York durante su conferencia habitual este martes a revisar las recientes declaraciones de António Guerres sobre el trabajo y el valor indispensable de la Organización Mundial de la Salud en medio de la pandemia.

Tedros también agradeció al Comité Asesor de Supervisión Independiente por su revisión continua del trabajo en emergencias de salud, y en particular, su informe sobre la respuesta COVID-19, publicado el lunes. “Comprobar y aprender nuestras lecciones está en el ADN de la OMS”, dijo Tedros, y señaló que se sintió alentado por la forma en que los países habían compartido las mejores prácticas durante la Asamblea.

En ese informe se condenan las amenazas realizadas contra el director general y los trabajadores de la OMS, derivados de las críticas difundidas en la prensa. Además, se pide que se revise de manera independiente la actuación, no solo de la OMS, si no también de los países durante la respuesta, cuando la pandemia haya pasado su punto crítico.

En el texto, se reitera que la salud mundial es una “responsabilidad compartida” y que todos los Estados miembros de la Organización deben cumplir su parte.

La Organización Mundial de la Salud  continuará proporcionando liderazgo estratégico para coordinar la respuesta global, dijo Tedros al final de su discurso de cierre, ofreciendo información y análisis epidemiológicos y manteniendo a los países actualizados sobre las formas de mantenerse a salvo.

Además, dijo, la Organización continuará enviando diagnósticos, equipos de protección personal y suministros médicos en todo el mundo, reunirá a expertos para brindar asesoramiento técnico basado en la mejor ciencia e impulsará la investigación para desarrollar evidencia sobre vacunas, diagnósticos y terapias.

“El COVID-19 nos ha robado a las personas que amamos, tomó medios de subsistencia y sacudió los cimientos del mundo. También ha ofrecido un recordatorio de la oportunidad de forjar un futuro común. La OMS continuará trabajando día y noche para apoyar a los países y poblaciones más vulnerables. Nunca, nunca nos rendiremos”, prometió Tedros. “Que nuestra humanidad compartida sea el antídoto para nuestra amenaza compartida”.

La Asamblea Mundial de la Salud se volverá a reunir más adelante en el año. (Fuente: ONU)

View the original article here



from WordPress https://cybersonday689753477.wordpress.com/2020/05/28/el-mundo-logra-un-acuerdo-para-que-el-acceso-a-la-vacuna-contra-el-coronavirus-sea-equitativo-y-oportuno/